donostia - Frenazo de la contratación en el tercer trimestre en el Estado español. El empleo no termina de coger ritmo de crucero y, pese al repunte inesperado de la afiliación a la Seguridad Social en septiembre, el crecimiento se estanca en relación al segundo cuarto del año, advirtió ayer el servicio de estudios del BBVA. La entidad financiera avisa además de que el déficit público del Estado acabará por encima de los objetivos previstos para 2015 y 2016 si no se acometen nuevas reformas.

No es un buen augurio de cara al próximo día 22, cuando se conocerá, prácticamente en precampaña electoral, la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al periodo julio-septiembre. Los indicadores macroeconómicos, y muy especialmente el empleo, son la gran baza del PP ante las próximas generales del 20 de diciembre, pero incluso en ese frente empiezan a aparecer dificultades. A la elevada precariedad de los nuevos puestos de trabajo, cocinados al calor de la reforma laboral y otras medidas para impulsar el contrato a tiempo parcial y en prácticas, se puede sumar una EPA irregular.

El BBVA recuerda que la afiliación a la Seguridad Social creció el 0,3% en el tercer trimestre una vez corregidas las variables estacionales y de calendario, una cifra que no garantiza que en la encuesta del INE el saldo de ocupados vaya a ser favorable. La evolución del tercer cuarto del año está casi un punto por debajo de la observada en el segundo trimestre y es dos décimas peor que la de 2014, un frenazo considerable a pesar de que los meses de verano siempre suelen ser menos favorables que los de primavera.

Aunque en julio la Seguridad Social registró 58.000 nuevos cotizantes, y también en septiembre se logró un balance positivo con casi 9.000 cotizantes más, el varapalo de agosto, con 134.000 empleos menos, lastra en términos absolutos el balance de los tres meses.

Además, según el banco la contratación creció seis décimas menos hasta septiembre, a pesar de que se produce un repunte de los contratos indefinidos, mientras que el desempleo, según los cálculos de la entidad, se redujo el 1,7%, un punto menos que en el trimestre precedente. El informe destaca que el paro se situará en el 22,2% a cierre de este año, dos décimas más que la prevista por el Ejecutivo español.

más reformas El informe hecho público ayer por BBVA prevé que el déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas será del 4,5% del PIB este año y del 3% en 2016, tres y dos décimas por encima de lo estimado por el Gobierno. En este sentido, el banco alerta de los elevados niveles de deuda y aboga por nuevas reformas que acentúen la capacidad de crecimiento de la economía y la estabilidad a largo plazo de las cuentas públicas.

En términos de PIB, afirma que la recuperación económica se ha desacelerado en el tercer trimestre con un avance del 0,7%, una décima menos que la estimación del Banco de España. No obstante, el BBVA mantiene su previsión de crecimiento en el 3,2% para este año y en el 2,7% para 2016.

Empleo. Los afiliados a la Seguridad Social han aumentado un 0,3% en el tercer trimestre corregidos los efectos estacionales, según BBVA, dos décimas menos que en 2014 y casi un punto menos que en el segundo trimestre.

Déficit público. Cerrará este año en el 4,5%, tres décimas más que lo estimado por el Gobierno español.

0,7%

La economía española creció siete décimas en el tercer trimestre, según el BBVA, una décima menos que la previsión del Banco de España.