Funcas estima que la economía española ha tocado techo y rebaja sus previsiones
Las cajas de ahorros rebaten el optimismo de Rajoy y prevén ritmos de crecimiento del 3,2% este año y del 2,8% el próximo
donostia - Los principales servicios de estudios del Estado español, el del BBVA y el de Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorros, han rebajado esta semana las optimistas previsiones económicas que maneja el Gobierno de Mariano Rajoy. Más que el hecho en sí de que recorten en una décima las previsiones de crecimiento del PIB español para este 2015, lo noticiable es que sí reconocen las posibles amenazas que acechan a la evolución de la economía española en los próximos meses y que el Gobierno del PP, por razones puramente electorales, deja en un segundo plano. El ritmo de crecimiento parece haber tocado techo y así lo empiezan a trasladar los analistas a sus informes.
Funcas, al igual que hizo el BBVA el martes, ha rebajado una décima su previsión de crecimiento de la economía para este año, que sitúa en el 3,2%, y señala como un riesgo para la evolución positiva del PIB de España -además de las ya conocidas derivadas del menor crecimiento chino y el estancamiento de América Latina-, la “posible agudización de las incertidumbres políticas internas”. Con ello se refiere, sin citarlo claramente, a la posibilidad de un cambio en la política económica si triunfan opciones políticas alternativas y a la situación en Catalunya.
Según las previsiones de Funcas, el crecimiento del PIB español en el segundo trimestre -del 1% en tasa intertrimestral-, fue menor al esperado por la institución, lo que ha provocado una revisión a la baja de sus estimaciones de crecimiento económico que, aun así, son positivas y por encima de la mayoría de los países desarrollados, en buena parte gracias a la recuperación de la demanda interna.
Funcas reconoce que el debilitamiento de los mercados emergentes -países del bloque denominado BRIC, como Rusia o Brasil están en recesión-, puede tener una incidencia negativa en la velocidad de crecimiento del PIB español.
De cara al próximo ejercicio de 2016, los analistas de Funcas contemplan que la economía española crezca el 2,8%, dos décimas menos de lo previsto en junio. El BBVA señaló el martes que sus previsiones para el próximo año también habían sido retocadas a la baja hasta situarse en el 2,7%. En todo caso por debajo de las que maneja el actual Gobierno español, y que ascienden a un optimista 3,3%, sin tener en cuenta que hay por medio en estos meses dos procesos electorales, el catalán y el español.
Menos paro Sin embargo, en relación a la situación del mercado laboral, la institución de las cajas de ahorros apenas modifica sus previsiones y cree que la tasa de paro en España bajará hasta el 22,3% este año y hasta el 20,3% en 2016.
En su análisis, Funcas considera que con este nivel de crecimiento del PIB entre 2015 y 2016 podrían crearse hasta 900.000 puestos de trabajo en el conjunto del Estado
El servicio de estudios de Funcas advierte de que algunos indicadores de consumo privado del tercer trimestre, como las ventas minoristas del comercio, presentan una trayectoria de ligera desaceleración de su crecimiento y los índices de confianza del consumidor también están en un nivel más bajo a la media del trimestre anterior.
2,8%
Funcas ha reducido dos décimas sus previsiones de crecimiento de la economía española el próximo año con lo que se aleja aún más del 3,3% del Gobierno
Más en Economía
-
Ligero retroceso de las exportaciones vascas: caen un 0,7 % en los primeros seis meses de 2025
-
El superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos cayó un 48,1% en junio
-
La deuda pública bate su máximo histórico con 1,691 billones de euros
-
El empleo turístico alcanza los 2,98 millones de trabajadores en julio en el Estado