Síguenos en redes sociales:

Chatarra y siderurgia mejoran la situación global del Puerto de Pasaia

Aunque en agosto los ritmos de crecimiento se han moderado para situarse en un 5,8%, el incremento acumulado es del 10%

Chatarra y siderurgia mejoran la situación global del Puerto de PasaiaFoto: N.G.

donostia - El movimiento de materiales en el Puerto de Pasaia ha tenido dos protagonistas durante el mes de agosto que son los productos siderúrgicos y la chatarra. Los primeros han doblado su ritmo de crecimiento tras un semestre en el que su tráfico se incrementaba mensualmente de manera estable sin muchos cambios entre un mes y otro, mientras que la chatarra vuelve a experimentar fuertes subidas dando cuenta de la buena situación de la industria acerera guipuzcoana.

El incremento experimentado por el tráfico en el recinto portuario se cifró en un 5,8% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, lo que de por sí constituye un dato positivo pero también refleja una reducción del ritmo que se registró hasta julio, con medias del 10% todos los meses. El carácter estival del periodo y un descenso del 15,62% del comercio de abonos son dos motivos relacionados con este comportamiento.

No obstante, la Autoridad Portuaria de Pasajes subrayó ayer un crecimiento acumulado en los primeros ocho meses del año, que se situó en un apreciable 10,19%. Si bien todos los materiales que se mueven en el puerto guipuzcoano han mantenido una evolución muy favorable, los productos siderúrgicos se presentan como el alumno aventajado, al experimentar un fuerte crecimiento.

Durante el primer semestre de este año, el tráfico de este tipo de materiales se incrementó de manera estable un 2,62%, pero finalizado agosto el porcentaje acumulado del año fue un 4,11% superior al del mismo periodo de 2014. La exportación de perfiles de ArcelorMittal y la importación de bobinas y chapas tienen una gran parte de responsabilidad en este positivo comportamiento.

Este aumento de productos siderúrgicos es un aspecto a reseñar por su novedad, pero otro hecho muy destacable fue el crecimiento de casi el 48% del tráfico de chatarra, en una tendencia que ya se apreció meses antes y que confirma la mejoría que experimenta la industria del acero, que figura entre las actividades tractoras de la economía guipuzcoana junto con otros sectores como el de la máquina herramienta.

Para conocer el estado de salud de la actividad del Puerto de Pasaia hay que analizar sobre todo qué evolución ha tenido el tráfico de productos siderúrgicos, de chatarra y de automóviles, al constituir el grueso de movimientos que se realizan diariamente e influir directamente y con un importante peso en las cuentas de esta industria. De hecho, el 70% del volumen total de su actividad se basa en estos productos.

Los sucesivos incrementos que han experimentado los dos primeros grupos ya permiten ser optimistas respecto a los resultados que obtendrá durante el presente ejercicio el recinto portuario, pero además se les une el buen comportamiento del sector del automóvil, ya que en agosto volvió a crecer y acumula un incremento del 16,6% durante los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

menor peso Otros materiales tienen menos peso en la actividad del Puerto de Pasaia, pero no por ello dejan de mostrar una evolución positiva que es sintomática del crecimiento que experimenta a nivel general.

Es el caso del tráfico de papel y de la pasta, que ascendió un 18,5%, o del sector de la pesca, que sube un 3%. Por el contrario, los movimientos que experimentaron los abonos tuvieron signo negativo, al decrecer un 15,62%.

En cuanto a los países donde se exportan los materiales y de donde se importan, las variaciones no han sido significativas. De este modo, Alemania mantiene el primer puesto como el principal origen de las descargas que se realizan en la dársena. Su liderazgo, al igual que ha sucedido en los últimos meses, responde sobre todo a la importación de bobinas y chapas de acero, que en agosto han crecido en más de 17.000 toneladas hasta alcanzar los 127.352 toneladas en el transcurso del año.

El Reino Unido, por su parte, vuelve a ser el principal destino de las exportaciones, con 219.638 toneladas de perfiles y 78.717 toneladas de automóviles y furgonetas.

Los resultados obtenidos por el Puerto de Pasaia a lo largo del año son muy positivos ya que, a pesar del último crecimiento registrado en el mes de agosto de casi el 6%, el resto del periodo ha mantenido una evolución al alta constante que sitúa el incremento anual de momento en el 10%.

Tal como señaló el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Peña, estos números permiten pensar que la actividad se ha recuperado de las pérdidas ocasionadas por el cierre de la terminal térmica y de Corrugados Azpeitia para volver a la senda del crecimiento mantenido en el tiempo.