Síguenos en redes sociales:

Oiartzualdea recibirá ayuda para crear empleo

El programa Indartu del Gobierno Vasco habilita ocho millones de euros para esta zona guipuzcoana y la Margen IzquierdaLas grandes empresas y pymes deberán pertenecer al sector industrial

Oiartzualdea recibirá ayuda para crear empleo

donostia - El tejido empresarial de Oiartzualdea, que integra a siete municipios guipuzcoanos, podrá optar a subvenciones institucionales para realizar inversiones que creen empleo, en virtud del programa Indartu que ha puesto en marcha el Gobierno Vasco con el objetivo de impulsar la economía en zonas deprimidas donde la actividad económica tiene dificultades para despegar, y que está dotado con ocho millones de euros.

La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, presentó ayer esta iniciativa que persigue posibilitar la materialización de nuevas ideas en el ámbito de la industria y la creación de puestos de trabajo que mitiguen en lo posible la elevada tasa de desempleo de esas zonas. Acompañada del viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, y del director de Desarrollo Industrial, Alejandro López, la consejera avanzó que el plazo para presentar las solicitudes se abre el próximo lunes.

El Ejecutivo vasco enmarca este programa de ayudas en su objetivo general de potenciar el crecimiento industrial de la CAV. En esta ocasión, ha considerado necesario crear un producto específico de subvenciones para el tejido empresarial radicado en comarcas vascas difíciles, en concreto en Oiartzualdea de Gipuzkoa y en la Margen Izquierda Ría del Nervión en Bizkaia.

Según recordó Tapia, el Mapa de Ayudas Regionales que aprobó la Comisión Europea en mayo de 2014 permite al Gobierno Vasco elegir solo algunas zonas de la CAV donde destinar incentivos a la reactivación económica, siempre y cuando estas comarcas figuren en el listado oficial de la institución europea. El Ejecutivo vasco ha considerado que estas dos zonas son las que más ayuda necesitan en estos momentos, según aclaró la consejera vasca.

De este modo, las grandes empresas y pymes industriales de Errenteria, Pasaia, Lezo, Oiartzun, Hondarribia, Irun y Hernani podrán ver subvencionados sus nuevos proyectos, siempre y cuando cumplan unos requisitos establecidos. Destaca, por su carácter social y por ser considerado por Indartu como “esencial”, la generación de empleo.

Las grandes firmas industriales, tanto nuevas como ya existentes, también deben invertir un mínimo de tres millones de euros y generar por lo menos 20 empleos netos. En el caso de las pymes, los mínimos establecidos para la inversión son de 750.000 euros y para el empleo de cinco puestos de trabajo netos.

No obstante, Arantxa Tapia señaló que también podrán optar a las ayudas aquellas empresas que no lleguen al mínimo de inversión pero que generen por lo menos 100 empleos si son grandes, y 25 en el caso de las pymes.

En todo caso, Indartu exigirá a los candidatos que las inversiones se encuentren adecuadamente financiadas, para lo que les pedirá una cobertura mínima de recursos propios del 25% del total del desembolso proyectado, tal y como explicó la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad.