Adicae denuncia al Banco de España ante el BCE
Le acusa de “dejación de funciones” frente al cobro de dobles comisiones por parte de entidades financieras
madrid - La Asociación de Consumidores de Bancos, Cajas y Seguros Adicae remitió ayer al Banco Central Europeo (BCE) una denuncia contra el Banco de España, al considerar que esta institución ha hecho “dejación de funciones” por no impedir el cobro de dobles comisiones que algunas entidades financieras aplican a quienes no son sus clientes cuando sacan dinero de sus cajeros automáticos.
Adicae recordó que esta política fue iniciada por Caixabank y con ella se pretende “aumentar los ingresos (de las entidades) con una comisión abusiva”, algo que, a su juicio, evidencia “la falsedad de que el sistema financiero español vuelve a ser de Champions” pese al “costoso” proceso de saneamiento y reestructuración financiado con dinero público.
La asociación entiende que los ingresos obtenidos con estas comisiones ilegales “estarían alterando las cuentas de los bancos en su propio beneficio, lo que supone un elemento desestabilizador y ocultador de sus balances”. En este sentido, indicó que casi un tercio de sus beneficios del pasado año procedieron de ingresos derivados de las comisiones bancarias.
Según consideró, bajo “la actuación sesgada en favor de la banca y la permisividad” del Banco de España, algunas entidades financieras sometidas a supervisión han “reajustado” sus balances. “Esta nueva práctica podría ser indiciaria de la persistencia de problemas no resueltos que se mantienen ocultos”, en opinión de esta asociación, que cuenta con alrededor de 150.000 socios.
“Esta comisión y el hecho de que otras entidades hayan decidido emular a La Caixa expresan la mala situación del sector bancario en España”, afirmó el presidente de Adicae, Manuel Pardos, quien también indicó que el Banco de España se ha ganado el “descrédito absoluto” como supervisor entre los propios bancos.
Por este motivo, apeló al Banco Central Europeo para que “profundice en el análisis de lo expuesto” y estudie con detenimiento la supuesta buena salud lograda por el sistema financiero español.
Manuel Pardos también dedicó unas declaraciones al gobernador del Banco de España, Luis María Linde, a quien acusó de “engañar” en sede parlamentaria al decir que actuaría si comprobaba la aplicación de la doble comisión, algo que, añadió, ya ocurre en el caso de Caixabank.
doble denuncia Adicae acompañó esta denuncia presentada ante el Banco Central Europeo de otro documento, esta vez dirigido al Banco de España, para volver a posicionarse contra el cobro de estas dobles comisiones bancarias.
En concreto, la Asociación de Consumidores de Bancos, Cajas y Seguros entregó a esta institución un total de 349.533 firmas de consumidores que reclaman la prohibición de la doble comisión en cajeros y que se han recogido en una campaña vehiculada a través de la plataforma Change.org.
Del total de firmas, 87.952 se han recabado directamente por la petición de Adicae al Banco de España para que actúe, mientras otras 261.581 reclaman al BBVA que no instaure el doble cargo, tal y como anunció la entidad financiera.
Caixabank volvió a ser objeto de crítica formal por parte de Adicae, que ayer de nuevo presentó una denuncia contra la entidad en la que acredita diversos casos de consumidores que desde marzo han tenido doble cargo en sus operaciones por cajero.
Adicae solicitó la prohibición de esta comisión, además de pedir que se obligue a La Caixa a devolver las cantidades cobradas y que se sancione a la entidad por el “abuso” cometido. - N.G./E.P.