Donostia - Casi 58.000 personas trabajaban en julio en la CAV en las distintas actividades relacionadas con el turismo -hoteles, restaurantes y agencias y operadores de viajes-, unas 2.000 más que en el mismo mes del año pasado. Superado el habitual bajón de junio, a caballo entre las temporadas de Semana Santa y verano, el sector turístico vasco vuelve a crecer, y registra el mejor mes de julio en términos de empleo de los últimos quince años rebasando ampliamente las cifras de 2011, que hasta ahora presentaba el periodo estival con más ocupación.

El Gobierno Vasco ya explicó hace dos semanas que la primera mitad del año ha sido especialmente buena para el turismo en Euskadi, con un 8% más de visitantes que el año pasado y un incremento de las pernoctaciones de más del 7%. De cara al verano, capitales como Donostia y Bilbao presentaban niveles de ocupación hotelera del 85%, y en el caso de la Rioja Alavesa y los alojamientos rurales de en torno al 75%, lo que permite anticipar un buen balance también de la temporada estival.

El incremento en la llegada de turistas, sobre todo de Andalucía y Catalunya, en el caso del Estado español, y de Reino Unido y Estados Unidos en el caso del extranjero, se traduce en un mayor nivel de contrataciones. En los siete primeros meses del año se registra un mayor volumen de empleo vinculado al turismo en comparación con 2014, con subidas muy regulares de en torno al 3%. En julio el total de afiliados a la Seguridad Social en la CAV que trabajaban en hoteles, restauración o agencias de viaje, ascendía a 57.888, muy por encima de los 55.900 del año pasado y los 56.000 de 2011, ejercicio que hasta ahora registraba la cota más elevada.

El de este año es el volumen de empleo más abultado en un mes de julio desde 1999, cuando arranca la estadística de afiliación sectorial elaborada por el Ministerio de Industria y Turismo. La ocupación turística mantuvo la tendencia al alza en los primeros años de crisis pero cayó con fuerza en el verano de 2012, para volver a recuperarse a partir del año pasado. En todo caso, aunque el verano es un periodo de referencia para la actividad turística, en lo relativo a la CAV no concentra los picos de empleo debido al retroceso de la afiliación que suele producirse en junio. Este es un mes instalado en mitad de la Semana Santa y el verano, y todos los años presenta importantes descensos del empleo turístico respecto a mayo, que por su parte conserva aun buena parte de las contrataciones de las pascuas de cara al puente del Día del Trabajador. El tipo de turismo y el propio clima de Euskadi hacen que los picos de actividad estén más repartidos a lo largo del año y no queden concentrados en los meses de verano, como sí sucede en otros territorios del Estado.

Así, el mayor número de trabajadores en el turismo vasco se alcanzó en mayo, con algo más de 63.000 afiliados a la Seguridad Social, que bajaron a 56.700 en junio, una caída de más del 10%, de magnitud similar a la de junio de 2014. Aun así, el volumen de empleo de este pasado mes de junio era un 2,9% superior al del mismo mes de 2014. En julio se recuperó la línea ascendente en el turismo, a pesar de que la hostelería prolongó los malos resultados de junio, hasta rozar los 58.000 cotizantes en el conjunto del sector.

Pese a que el turismo y los servicios en general ganan peso en la economía vasca, el empleo generado por la llegada de visitantes aun representa únicamente el 6,46% del total, un porcentaje muy inferior al de la economía española, donde el turismo suponía en julio cerca del 13% de la afiliación.

En el Estado español los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social vinculados al turismo han aumentado un 4,9% en un año hasta superar los 2,24 millones. En restauración el avance es del 6%, en hoteles del 4,6% y en agencias de viajes del 3,7%.

Año de récord. En julio trabajaban en la CAV 57.888 personas en actividades relacionadas con el turismo, el nivel más alto ese mes en los últimos quince años.

Mayo, el máximo. En mayo pasado se alcanzó el pico de empleo en el sector turístico con más de 63.000 afiliados, justo antes del bajón que viene produciéndose los últimos años en junio.

3,6%

El número de afiliados a la Seguridad Social en actividades vinculadas con el turismo estaba en julio en unos 2.000 cotizantes por encima del mismo mes de 2014.