donostia - Tradicionalmente el tejido empresarial vasco ha mirado siempre hacia adelante. Lo hizo en su día con la industria metalúrgica y décadas después supo regenerarse para enfocar sus esfuerzos en las nuevas tecnologías y en los servicios. En los últimos años Euskadi también ha apostado fuertemente por la I+D, así como en toda clase de mejoras productivas. Así se ha visto reflejado en un análisis realizado recientemente por el portal Infoempresas.com a partir de los datos del registro del Ministerio de Economía y Competitividad.
Del mismo se desprende que la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra están en la cabeza del ranking de comunidades autónomas del Estado en cuanto al peso de sus empresas innovadoras dentro del total de sus compañías. En la CAV este tipo de entidades suponen el 0,65% del tejido empresarial y en Navarra son el 0,62%. Estos valores solo los supera La Rioja, que alcanza el 0,82%. En el otro extremo del espectro están las Islas Baleares y las Canarias con un 0,12% y un 0,14%, respectivamente. En Madrid la innovación supone tan solo el 0,36% de su tejido empresarial.
En la CAV se acumulan un total de 1.232 empresas innovadoras, o lo que es lo mismo, el 10,56% de las empresas innovadoras de todo el Estado. Concretamente, 965 están en la CAV y 267 en Navarra.
Todas estas empresas han logrado cumplir con los requisitos exigidos para obtener préstamos a través del programa de financiación Línea ICO Innovación Fondo Tecnológico 2013-2015 del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el periodo 2013-2015.
Según este análisis, en el Estado hay un total de 11.665 empresas innovadoras, lo que supone menos del 1% de las empresas estatales, concretamente el 0,37% de las 3.186.878 empresas que existen en el Estado.
Esta innovación se concentra en su mayor parte en Cataluña, Madrid y Valencia, que han aglutinado el 49,19% de las empresas innovadoras en el país, con 2.382, 1.806 y 1.549 empresas, respectivamente. Según el ranking de las 100 empresas más innovadoras de Europa, elaborado por la revista Red Herring, España cuenta con ocho proyectos innovadores. Estos, distribuidos entre Madrid, Barcelona, Andalucía y Baleares, emplean a más de 340 personas y tienen una antigüedad media de cinco años.
A nivel europeo, Finlandia y Reino Unido son los países con más empresas en el ranking de los más innovadores, ya que cada uno de ellos acumula un 16% del total. A estos les siguen Alemania y Suecia, con un 10% y España y Países Bajos, con un 9%. En el otro extremo se encuentran Italia, Irlanda, Hungría y República Checa, con un 1% del total. - N.G.