Síguenos en redes sociales:

Laboral Kutxa considera “razonable” que los salarios vuelvan a subir con la recuperación

La entidad financiera con sede en Arrasate aboga por reducir el déficit y la deuda y no aumentar el gasto público

Laboral Kutxa considera “razonable” que los salarios vuelvan a subir con la recuperaciónFoto: Jose María Martínez

dOnostia - Responsables de la entidad financiera vasca Laboral Kutxa consideraron ayer “razonable” que los salarios comiencen a crecer, una vez que la economía vasca y estatal vuelven a la senda de la recuperación, según constatan los datos que manejan.

El director del área de Desarrollo de Negocio de Laboral Kutxa, Xabier Egibar, y el director del Departamento de Estudios, Joseba Madariaga, efectuaron esta reflexión ayer con motivo de la presentación del informe sobre la economía vasca en 2014 que elabora el servicio de estudios de la entidad financiera, donde expusieron sus principales conclusiones.

Según los directivos de Laboral Kutxa, el Estado español ha ganado competitividad con otros países vecinos de la Unión Europea por la reducción de los costes laborales unitarios, apoyada en la reforma laboral del PP y con su efecto en la contención salarial. “El sacrificio de los trabajadores ha sido fundamental” para estar en la actual senda de recuperación, señaló Madariaga, que indicó que ahora con la economía evolucionando al alza“lo razonable es que los salarios vuelvan a crecer”.

Según destacó , “los esfuerzos realizados por los trabajadores en material salarial han logrado abrir una brecha importante entre los costes laborales unitarios de nuestra economía y los países más relevantes de nuestro entorno” y ello ha redundado en una mejora de competitividad que ayudará a reducir el desempleo, con una tasa media de paro para fin de este año del 15%.

Los directivos de Laboral Kutxa coincidieron en apuntar que 2014 “ha sido el año en el que ha empezado a materializarse la recuperación cíclica de la economía vasca y española”. Proceso que continuará a lo largo de 2015 y, “presumiblemente, también durante 2016”. Se apoyaron en esta mejoría para creer que los salarios también pueden evolucionar en este sentido.

Laboral Kutxa aboga por una “política fiscal contracíclica” y cree que el Gobierno Vasco no debe apostar por unos presupuestos expansivos con más gasto, ya que, en su opinión, hay que “aprovechar los tiempos de bonanza para consolidar las cuentas públicas, que es algo importante a la vista de lo que acontece en Grecia”. En su opinión, no se puede dejar de lado la política de reducción del déficit público en una coyuntura positiva pues estima que la economía de la CAV crecerá el 2,6% este año, lo que permitirá reducir la tasa de paro a cotas cercanas al 15%.

Interpelado sobre los desequilibrios de la economía española y la política económica seguida por el Gobierno de Mariano Rajoy, Joseba Madariaga recordó que, pese al crecimiento actual, “el PIB todavía está cuatro puntos por debajo del de 2008” y “la economía española no está normalizada”. Madariaga argumentó el hecho en la persistencia del déficit público que hace que la deuda siga creciendo y en el elevado nivel de desempleo.

El responsable del departamento de Estudios de Laboral Kutxa señaló que, en su opinión, “hay que ser agresivos para consolidar las cuentas públicas” y, en este sentido, considera que hay que ser prudentes en el tema fiscal dejando caer que no comparte la idea del Gobierno Rajoy de reducir en esta coyuntura las retenciones fiscales y los impuestos.

El director del área de Desarrollo de Negocio, Xabier Egibar, destacó que en el pasado ejercicio las tasas de paro comenzaron a “recuperar el terreno perdido a lo largo de esta prolongada crisis, aunque todavía distan mucho de valores que podrían considerarse aceptables”.

Dado que buena parte de la positiva evolución de la economía en el Estado español tiene que ver con factores exógenos, como los precios a la baja del petróleo, la liquidez inyectada por el BCE o el cambio euro-dólar, y teniendo en cuenta las incertidumbres que acechan a la Unión Europea, como la situación griega o la posible salida del Reino Unido de la UE, Egibar destacó la importancia de mirar las cosas con cautela aunque la coyuntura evoluciona de manera positiva.

Desglosando su impresión sobre los diferentes sectores de la economía, Xabier Egibar, destacó que la práctica totalidad evolucionaron al alza en 2014 aunque “sobresale la debilidad del comportamiento del sector de la construcción, en un ajuste que se prolongó durante el ejercicio pasado”. Por lo demás, los sectores como el industrial y el de servicios “marcaron registros positivos durante 2014, revirtiendo el sentido de las magnitudes habidas en el bienio anterior”.

Este año la evolución positiva se mantiene y, por ejemplo, en la industria este trimestre, destacaron, va a ser muy bueno y además el sector industrial vasco “va a cobrar pujanza de ahora en adelante”.

Pero es que la propia actividad crediticia de Laboral Kutxa confirma la mejoría económica ya que, según indicó Xabier Egibar, en el caso del negocio de empresas el primer trimestre de 2015, en comparación con el mismo periodo de 2014, se han incrementado en torno al 20% los créditos, mientras que las hipotecas de particulares han crecido por encima del 50% y en el ámbito del consumo un 20% más. “Cifras positivas pero que parten de cotas muy bajas” matizó Egibar.

El informe mejora las previsiones de incremento del PIB vasco para este año realizadas meses antes por Laboral Kutxa y prevé una tasa de crecimiento del 2,6% para la CAV y del 2,9% para Navarra. Los directivos de la entidad financiera justificaron “una corrección relevante respecto a los esperados a finales de 2014” con base en la solidez de la recuperación europea y la persistencia de elementos externos positivos como los ya citados.