El Gobierno Vasco quiere atraer jóvenes a la pesca
Apuesta por profesionalizar el sector y dignificar las condiciones de trabajo
donostia - El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, Bittor Oroz, avanzó ayer en Donostia que el Gobierno Vasco trabaja para rejuvenecer la plantilla de la actividad pesquera con el objetivo de mantener la actividad de “un sector tan tradicional como necesario en Euskadi”.
Oroz participó en un acto de homenaje a los arrantzales que se desarrolló en el puerto donostiarra con motivo de la celebración del Día del Carmen, su patrona.
El viceconsejero vasco les trasladó el apoyo del Departamento vasco de Desarrollo Económico y Competitividad que según señaló, pretende mejorar su calidad de vida, dignificar sus condiciones de trabajo y evitar el envejecimiento de la plantilla a través de acciones que hagan atractiva esta actividad entre la juventud.
Entre ellas, Bittor Oroz citó “el fomento del capital humano, la creación de empleo y la formación continua tanto en las escuelas marítimo pesqueras como a bordo”.
En este sentido, aseguró que tanto el rejuvenecimiento como la profesionalización del sector ocupan un lugar importante dentro del Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura 2015-2020.
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 102 millones de euros procedentes del Ejecutivo vasco y de fondos europeos para fomentar el crecimiento económico mediante la inclusión social y la creación de empleo.
Según datos del Eustat, en la actualidad en la CAV un total de 2.363 personas trabajan en labores directamente relacionadas con la pesca tanto en tierra como en el mar.
De este total, 1.985 son arrantzales, de los que 837 proceden de Gipuzkoa. El sector pesquero además genera alrededor de 10.000 puestos de trabajo indirectos en otras actividades económicas como la industria alimentaria o los servicios. - N.G.