donostia - “La recuperación es un hecho”. Así de contundente se mostraba ayer José Ángel Corres, presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, al repasar los avances registrados por la economía y el empleo de la CAV y de Bizkaia en la primera mitad de 2015. La Cámara prevé un crecimiento del PIB vasco del 2,6% este año gracias al fortalecimiento de la demanda interna y a la recuperación de la industria. Respecto al frente externo, Corres valoró positivamente la mejoría económica en la zona euro y el reciente acuerdo para levantar el veto comercial a Irán, y destacó la “escasa relevancia” de la crisis griega para las empresas vascas.
El presidente de la Cámara presentó ayer, junto al secretario general, Juan Carlos Landeta, el informe de coyuntura y previsiones económicas, en el que se recoge la evolución positiva que han seguido los principales sectores en los primeros meses de 2015 a pesar de las “incertidumbres” que han sacudido los mercados mundiales como ha sido la delicada situación vivida en Grecia las últimas semanas, los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio o el reciente hundimiento de la Bolsa de China.
En este sentido, se destaca la ralentización de la economía mundial propiciada por la desaceleración de los países emergentes. En el lado positivo, la zona euro “ha encarrilado” la recuperación registrando España uno de los mayores avances con un crecimiento previsto este año de en torno al 3%.
El marco europeo y estatal favorable contribuyen a que el PIB de la CAV acelere su progresión con un incremento del 2,6% en 2015, en el rango anticipado por el resto de previsiones empresariales e institucionales.
El tirón de la actividad se producirá gracias a la demanda interna, en la que juega un papel crucial la recuperación de la confianza y el gasto de las familias, que crecerá un 2,6% en 2015 según las estimaciones del Gobierno vasco. Uno de los sectores que más nota la mejoría del consumo es la automoción, con fuertes crecimientos de ventas tanto en turismos como vehículos de carga.
El segundo gran motor de la economía vasca, sobre todo ya en 2016, será la industria, que empieza a moverse en dígitos positivos. Corres valoró ayer, que las firmas industriales de la CAV prosiguen en la línea de recuperación iniciada el año pasado, si bien las previsiones son “moderadas”. A la consolidación del sector industrial contribuirá, por un lado, la mejoría en la construcción que se atisba tras el repunte de la compraventa de vivienda y, por otro, la recuperación de las economías europeas. Además, el presidente de la Cámara de Bilbao valoró positivamente el acuerdo nuclear alcanzado con Irán, que beneficiará el comercio entre las industrias vascas y el país de Oriente Medio, así como la estabilización de la situación en Grecia tras la aceptación por parte del Ejecutivo de Atenas de los nuevos ajustes para la obtención de un tercer rescate.
No obstante, la Cámara puso encima de la mesa la escasa incidencia que tiene la economía griega sobre las empresas vascas, destacando que tan solo el 0,3% de las exportaciones de la CAV van a parar al país mediterráneo, todas ellas con origen en Bizkaia, y solo el 0,06% de las importaciones vascas proceden de allí.
El descenso del precio del petróleo ha hecho retroceder el valor de las exportaciones vizcainas un 12% en los primeros cuatro meses del año, si bien en el caso de las exportaciones no energéticas se incrementan un 3,8%. Por otra parte, las importaciones no energéticas crecen más del 8%.
mejora el empleo En cuanto al mercado de trabajo, Corres recordó que en el último año ha bajado el paro registrado en Bizkaia en más de 6.500 personas. En este sentido, el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social comunicó recientemente que el número de desempleados registrados en la CAV disminuyó en junio por quinto mes consecutivo con 4.602 parados menos respecto a mayo, lo que supone el 2,85 %, con lo que la cifra de personas sin empleo queda en 156.905. Respecto a junio de 2014, el desempleo se redujo en la CAV en 10.859 personas, es decir, un descenso interanual del 6,47%.
Demanda interna. La Cámara de Comercio explicó ayer que la demanda interna asentará la mejoría económica, con todos los grandes sectores al alza. La industria seguirá la senda de la recuperación, la compraventa de vivienda vuelve a crecer y mejoran también el comercio y el turismo. El fuerte incremento de las ventas de coches son un síntoma de la mejoría del consumo de los hogares y la inversión empresarial.
Sector exterior. Aunque las exportaciones caen, lo hacen a consecuencia del descenso del precio del petróleo. Las ventas no energéticas de Bizkaia crecen un 3,8% hasta abril en relación al pasado año.
2,6%
El PIB de la CAV crecerá, según la Cámara de Comercio, el 2,6%.