Mondragon crea 957 empleos y abre tres nuevas filiales en el extranjero
La Corporación confía en mantener el mismo ritmo de creación de puestos de trabajo durante el presente año
donostia - La división industrial de Corporación Mondragon creó durante el pasado ejercicio un total de 957 empleos y abrió tres nuevas filiales en el extranjero, lo que refleja un repunte económico que ha repercutido en todas sus áreas, pero de manera especial en la centrada en actividades industriales.
En este sentido, durante 2014 se dio solución a un total de 1.700 socios afectados por la crisis de Fagor Electrodomésticos, a través de prejubilaciones, jubilaciones y recolocaciones en otras cooperativas del grupo.
Corporación Mondragon dio a conocer ayer los resultados económicos del pasado ejercicio de sus cooperativas industriales, que se unen a los ya presentados de las áreas de distribución, finanzas y conocimiento. En conjunto, las cifras ofrecen “un mensaje de confianza en el futuro”, tal y como señaló el presidente de su Consejo General, Javier Sotil.
En términos generales, el grupo cooperativista cerró el ejercicio correspondiente al pasado año con una plantilla de 74.117 trabajadores, de los que 31.736 desarrollan su actividad en el área industrial. Cabe destacar la creación de casi un millar de puestos de trabajo, de los que 657 se ubicaron en el mercado interno mientras que otros 300 se situaron en el extranjero.
La creación de empleo cobra mayor sentido en una situación difícil para Mondragon, que durante el pasado ejercicio tuvo que afrontar el problema generado en Fagor Electrodomésticos. A día de hoy, las gestiones desarrolladas han permitido solucionar la situación de 1.700 socios afectados sin anular su capacidad contratadora.
Las ventas generales alcanzaron la cifra de 10.985 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,4% con respecto a 2013, mientras que las inversiones ascendieron a 345 millones de euros. Otro dato positivo obtenido el pasado año es el Ebdita conjunto, que llegó a 1.168 millones de euros lo que significa un 10,6% sobre el volumen de ventas.
Uno de los protagonistas de estos buenos resultados es el área industrial. Además de la creación de puestos de trabajo, la división facturó un total de 4.754 millones de euros con una inversión de 247 millones en la mejora de sus cooperativas industriales. Un dato a destacar son los 191 millones de euros de resultados, dado que esta cifra representa un incremento del 80% con respecto al año anterior.
Las buenas cifras se trasladan también a un área que ha sido punta de lanza para Mondragon, que es la internacionalización. El grupo no solo ha mantenido las plantas en activo, sino que ha abierto otras tres filiales en el extranjero. En números, la Corporación tiene en funcionamiento un total de 125 filiales en el extranjero, con nuevas implantaciones en China, India, Estados Unidos, México o Brasil.
Respecto a las ventas, si bien el conjunto de Mondragon experimentó durante el pasado ejercicio un leve decrecimiento del 1,4%, esta situación no se repite en el área industrial. La división alcanzó los 1.400 millones de euros en ventas, con un incremento de 1,7 puntos.
Este dato es muy significativo porque por primera vez en los últimos años se registra un repunte en este apartado. La Corporación atribuye esta sensible mejora a la recuperación del mercado nacional que ha constatado.
La innovación es otro de los pilares sobre los que se asienta la actividad general de Mondragon, con unos resultados que responden a la apuesta realizada por el grupo en este ámbito.
Una muestra de este interés se encuentra en los 145 millones de euros que invirtió durante el año 2014 en I+D. En porcentajes, esta cantidad representa un 8,93% sobre el valor añadido y un 3,07% sobre las ventas totales.
conocimiento Un total de 15 firmas componen el área de Conocimiento del grupo cooperativista, en la que trabajan 1.700 personas. Los productos y servicios que durante este año han puesto en marcha alcanzaron una facturación de 620 millones de euros, lo que trasladado a porcentaje significa un 13% de la cifra de ventas.
Otro de los apartados que destacó Mondragon, relacionado tanto con la generación de nuevas ideas como con la internacionalización es el referido a las patentes.
A este respecto, el grupo incidió en que mantiene un total de 479 patentes que suponen el 25% del total registradas en la CAV. Junto con esta positiva cifra, añadió los más de 30 programas europeos en los que se encuentra inmerso para colaborar en proyectos de I+D.
En cuanto al área de distribución, se reafirma como la división que mayor empleo proporciona, un total de 38.686 trabajadores, con unas ventas registradas de 6.231 millones de euros, que también experimentan un leve retroceso del 1,9%.
Mondragon recordó su inversión de 80 millones destinados, sobre todo, a reforzar la automatización de la plataforma logística de Eroski, lo que influyó en los resultados finales que arrojaron un balance negativo de 280 millones de euros marcado por los 256 millones destinados a dotaciones.
En relación con Eroski, un aspecto que consideró clave fue el acuerdo de reestructuración financiera con la banca, “que despeja su horizonte financiero y le permite centrarse en el desarrollo de su plan de negocio”.
Por último, el área de finanzas tuvo durante 2014 una evolución positiva con beneficios de 109,2 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 26,4% si es comparada con los resultados del ejercicio anterior, del mismo modo que creció un 6,93% el fondo patrimonial de LagunAro EPSV hasta alcanzar los 5.566 millones de euros al cierre de 2014.
Estos resultados ofrecen, en opinión del presidente de la Corporación, Javier Sotil, “un mensaje de confianza para el futuro”. Según indicó, “la capacidad de gestión e innovación para impulsar negocios competitivos, el compromiso colectivo y la solidaridad intercooperativa nos impulsarán hacia el futuro”.
Sotil considera que el pasado año 2014 se convirtió en el “punto de inflexión hacia una nueva etapa” caracterizada por la recuperación económica “especialmente la europea, la española y la vasca”, lo que permite afrontar el futuro con mayor optimismo.
Esta actitud, en opinión de Mondragon, está basada en factores reales como son su “alto grado de internacionalización y la apuesta por la innovación en sus diferentes ámbitos de actividad”.