La organización empresarial guipuzcoana celebró ayer en Donostia una reunión con responsables de la mayor parte de las empresas interesadas en adherirse a esta iniciativa, durante la que se expuso la dinámica de este nuevo servicio, que se aplicó por primera vez en Álava el pasado año de manera pionera en el Estado y que ahora tiene una segunda convocatoria.
Las firmas interesadas pertenecen al sector industrial y al de servicios. Más en concreto, los participantes son pymes o micropymes que desarrollan su actividad en los sectores del metal, madera y eléctrico, junto con hoteles, comercios y talleres de reparación.
En conjunto, suman una facturación total de seis millones de euros y representan 150 puntos de suministro. Todas ellas pertenecen al rango tarifario al que se dirigirá la subasta, con un suministro de baja tensión que es el que comparte el 90% del tejido empresarial.
El primer grupo de compra de energía eléctrica de baja tensión se constituyó el pasado mes de mayo, y su primera acción tendrá lugar en octubre, cuando se celebre la primera subasta de electricidad.
El germen de este grupo se encuentra en la patronal alavesa SEA, que ya celebró una primera subasta a inicios de 2014 para conseguir rebajas tarifarias para el presente año.
Los positivos resultados obtenidos impulsaron a crear un grupo con la participación de ocho patronales estatales, entre las que se encuentra Adegi. El resto de organizaciones empresariales corresponden a la propia Álava, Navarra, Cantabria, Burgos, La Rioja, Soria y Huesca.
En la actualidad el proceso se encuentra en la fase de información a las empresas asociadas. Una vez obtenidas todas las adhesiones, el grupo de compra pedirá precios a las distintas comercializadoras de energía.
Los responsables estudiarán todas las ofertas y escogerán el mejor precio que cada operador energético determine para cada empresa, y entonces se irá a una subasta conjunta en la que la comercializadora que lo desee podrá contratar todo el paquete de las empresas que se hayan sumado al proyecto. Los precios se aplicarán al consumo completo de 2016.
Las primeras estimaciones facilitadas ayer por Adegi apuntan a que cerca de un millar de puntos de suministro podrían participar en esta iniciativa. En conjunto, su consumo se sitúa en torno a los 70 millones de kw/h.
La patronal guipuzcoana recuerda que en el Estado la electricidad es un 20% más cara que en Europa, lo que repercute de manera negativa en el precio de los productos, procesos y servicios que desarrollan las empresas.
Esta situación se ha agravado con la aprobación en agosto de 2013 de las nuevas tarifas eléctricas de acceso, que han significado un incremento de los costes energéticos muy por encima de las previsiones iniciales.
La compra agrupada de energía viene a paliar este problema, ya que asegura que las pymes y micropymes conseguirán el último mejor precio de la luz.