Un tercio de los fallecidos en accidente laboral este año eran de subcontrata
ELA denuncia que la contratación en cadena está suponiendo un retroceso en seguridad y un aumento de la siniestralidad
donostia - En el plazo de una semana la siniestralidad laboral ha mostrado su cara más trágica en dos ocasiones en las plantas de ArcelorMittal en Euskadi. El 25 de junio, jueves, un trabajador de 39 años fallecía en la fábrica de la multinacional en Zumarraga al caer desde un tejado y el 3 de julio, viernes, perdía la vida otro operario de 47 años en la ACB de Sestao, en este caso aplastado por una pieza de gran tonelaje. Los dos trabajaban para una subcontrata. La contratación en cadena, denuncian los sindicatos, reduce la coordinación en materia de seguridad y acaba por provocar accidentes. Según ELA, diez de los 30 fallecidos en un accidente de trabajo en la CAV y Navarra este año eran de una contrata.
Por tanto, un tercio de los accidentes mortales de Euskal Herria han tenido lugar en empresas subcontratadas. El repunte de la siniestralidad en comparación con el año pasado incide también en el impacto de la subcontratación, según los registros sindicales. ELA contabilizó hasta el final de julio del pasado año 23 siniestros mortales en la CAV y Navarra, de los que ocho eran de contrata, en ambos casos por debajo de los números de 2015.
Según Osalan, los trabajadores que han perdido la vida eran doce hasta junio, de forma que sumando el accidente mortal del pasado día 3 los fallecimientos se elevarían a 13 -17 hasta el final de julio de 2014- . Hay que tener en cuenta, no obstante, que la contabilidad de Osalan y la de los sindicatos suelen variar al no contabilizar el organismo vasco, por ejemplo, los accidentes ocurridos en empresas con sede fuera de la CAV por computar estos en la autonomía correspondiente, ni los autónomos que no cotizan por accidentes. El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral mantiene abiertas las investigaciones sobre algunos de los sucesos mortales ocurridos este año y por tanto no puede determinar aún con exactitud la incidencia de la subcontratación en estos siniestros. En la presentación del balance de siniestralidad de 2014, la directora de Osalan, Izaskun Urien, señalaba al ser preguntada por la incidencia de la precariedad en la seguridad que “se puede sospechar que en algunas situaciones no se ha invertido en prevención tanto como se hubiera querido”.
Los sindicatos culpan directamente a la contratación de servicios en cadena como factor principal de riesgo. “La siniestralidad laboral en las empresas es muy elevada porque no se quiere luchar contra la precariedad laboral, que es la base fundamental de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Uno de los elementos de la precariedad que más ha aumentado estos últimos años es la subcontratación”, señala Leire Txakartegi, responsable de Salud Laboral de ELA, que recuerda que “existe normativa específica sobre lo que se debe cumplir desde la empresa principal hacia las subcontratas”.
“La realidad es que si ya con la excusa de la crisis se está invirtiendo muy poco en prevención en la propia empresa, menos se está haciendo para la coordinación de actividades empresariales, y esto hace que la probabilidad de sufrir un accidente laboral aumente considerablemente entre las subcontratas, como estamos denunciando estos últimos días a raíz de los accidentes mortales ocurridos en Arcelor Mittal”, señala Txakartegi.
El caso de la multinacional siderúrgica resulta especialmente llamativo al haber concentrado dos siniestros mortales en la CAV, ambos con un empleado subcontratado como protagonista, en apenas una semana. La contrata implicada en el accidente de la ACB de Sestao, Montajes Jauregi, sufrió además otro siniestro mortal en Tubacex en 2013, según denunció ELA. “La situación de la seguridad en las empresas sigue siendo alarmante y no está mejorando en los últimos años”, asegura Txakartegi.
Entre los últimos accidentes mortales traumáticos, destaca el producido el pasado 1 de junio en un polígono industrial de Olaberria, cuando un operario de 55 años murió aplastado por una pieza metálica -curiosamente ese mismo día perdió la vida otro operario mientras hacía labores de mantenimiento en una excavadora en Valle de Villaverde, municipio cántabro situado geográficamente en la CAV- o el sucedido pocos días antes, el 25 de mayo, al caer un trabajador de 35 años, también subcontratado, desde una torre de alta tensión en Güeñes.
En cuanto a Navarra, el último accidente mortal ocurrió el pasado 25 de junio en el municipio de Lakuntza de nuevo con un empleado subcontratado como desgraciado protagonista y también después de caerse de una altura elevada.
2015. En lo que va de año han fallecido en la CAV y Navarra 30 trabajadores, de los que 10 trabajaban para una subcontrata, según ELA. Según Osalan, en la CAV han muerto 13 operarios si bien aún no se ha determinado cuántos eran subcontratados.
2014. Entre enero y julio del año pasado, según los registros sindicales, fallecieron 23 operarios en Euskal Herria, de los que eran de contrata 8, por debajo de la cifra de este año. Osalan contabilizó 17 fallecidos hasta julio de 2014.