donostia - La crisis griega y su negativa repercusión en los mercados bursátiles europeos, con el Estado español a la cabeza con un descenso del 4,5% en el IBEX-35, no ha desanimado a los responsables de Euskaltel y a sus entidades colaboradoras que fijó ayer el precio definitivo con el que saldrá a Bolsa mañana 1 de julio, una vez testeada la demanda existente entre los fondos por sus títulos.

El precio elegido es de 9,50 euros por acción, lo que significa situarlo prácticamente en la media de la banda inicial fijada para el grupo, que se había situado entre 8,70 euros y 11,05 euros.

Ese precio, según fuentes cercanas al operador telefónico, es señal de la notable intensidad de la demanda que han logrado los vendedores en una colocación diseñada sólo para inversores institucionales, -los particulares no han tenido acceso a poder ser accionistas de salida-, pues lograron cubrir dos veces el papel puesto a la venta, cercano al 70% porque el primer accionista de Euskaltel, Kutxabank, mantendrá un 30,1% de participación en la compañía vasca de telecomunicaciones.

De hecho, en el mercado se especulaba con la posibilidad de que Euskaltel fijase el precio en la parte baja del rango para evitar una caída de la cotización en las próximas fechas por la incertidumbre que la crisis de Grecia y su papel en el euro.

En todo caso los dos fondos, Trilantic e Investindustria, titulares del 48,1% de Euskaltel obtendrán unos 578 millones de euros por un paquete que les costó 220 millones cuando hace dos años y medio entraron en el capital de la operadora vasca de telecomunicaciones.

investigación Por otra parte, el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, analizará la documentación que le trasladó ayer el sindicato ELA sobre la gestión de los últimos años en Euskaltel para determinar si puede haber indicios de actuación delictiva y abrir una investigación en relación a la “extraordinaria revalorización” que ha tenido la empresa tras la venta de un paquete de sus acciones a fondos de inversión extranjeros que han originado su salida a Bolsa.

Los responsables de Acción Social y de los Servicios Jurídicos de ELA. Mikel Noval y Amaia Aierbe, respectivamente, se reunieron ayer con Calparsoro para entregarle documentación y un informe sobre la situación de Euskaltel.

Los dirigentes del sindicato abertzale pidieron a Galparsoro que evalúe la posibilidad de incoar diligencias de investigación al considerar que ha podido existir “una maquinación especulativa” en perjuicio de los intereses públicos, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

El máximo representante del ministerio público en Euskadi se encuentra a la espera de que ELA le dé traslado de nuevos documentos, tal como se ha comprometido el sindicato, para ver si hay fundamento para poder iniciar una labor investigadora.

En un comunicado, la central sindical ha informado de que ha puesto en conocimiento del Fiscal Superior ‘el caso de Euskaltel’, una empresa, que, según ha denunciado, pasará a estar controlada “en un 68% por fondos especulativos” tras su salida a Bolsa.

“Nada justifica que unos fondos que invirtieron 200 millones de euros hace poco más de dos años reciban ahora 600. Solo por estar sentados. Es preciso saber en base a qué informaciones privilegiadas sabían que en dos años iban a multiplicar por tres sus ganancias”, aseguró ayer el sindicato ELA.

En concreto, considera que se debe investigar el conjunto de decisiones tomadas en Euskaltel durante años. De esta forma, plantea que se estudie la actuación de las direcciones del operador vasco de telecomunicaciones, de las cajas y Kutxabank y de los sucesivos gobiernos de Ajuria Enea.

A su juicio, es necesario que haya pesquisas sobre los cambios accionariales y las valoraciones de los mismos; los nombramientos de responsables en la dirección de Euskaltel y en su consejo de administración, así como en las Fundaciones de Kutxabank. - N.G.