La empresa Ibarmia se convierte en proveedor de los gigantes chinos
Los responsables de cuatro grandes compañías chinas ha visitado la compañía azkoitiarra
donostia - Los vicepresidentes de cuatro compañías gigantes chinas, entre las que se encuentra Norinco, han visitado estos días la empresa Ibarmia de Azkoitia, con el fin de conocer de primera mano los centros de mecanizado de alto rendimiento y alta precisión que produce para su homologación y convertir al fabricante de máquina herramienta en su proveedor.
La importancia de la visita estriba en el alto nivel ejecutivo de los visitantes que tienen el máximo poder de decisión dentro de sus empresas y que son los verdaderos responsables del desarrollo industrial y tecnológico de China, con cientos de plantas productivas en el país asiático que dan empleo a varios millones de trabajadores.
La delegación que se desplazó a Ibarmia en un viaje organizado por la empresa guipuzcoana estaba compuesta por el vicepresidente de Norinco Group, Shi Yan; el vicepresidente de State Administration of Science, Technology and Industry for National Defence, Zhang Jianhua; el vicepresidente de China North Industries Corporation, Luo Kaiquan, y el director de East China Institute of Photo-Electronic, Liang Peikang.
Todas estas empresas desarrollan su actividad en sectores tan estratégicos para China y tan diversos como el espacial, aeronáutico, nuclear, electrónico de defensa, minería, ferroviario, construcción naval o grandes motores diesel.
El director general de Ibarmia, Koldo Arandia, en manifestaciones a NOTICIAS DE GIPUZKOA, expresó ayer su satisfacción por la visita, ya que es prácticamente imposible reunir en un mismo lugar a los más importantes ejecutivos y con el máximo poder dentro de la industria china, hasta el punto de que alguno de ellos puede llegar a ocupar una cartera ministerial en el Gobierno de Pekin.
“En el futuro va a ser difícil que tengamos una oportunidad de este tipo por las dificultades que existen para tratar de reunir a estas personas con tanto nivel de responsabilidad”, afirmó Koldo Ibarmia.
El primer resultado de esta visita ha sido ha sido la firma de un acuerdo de cooperación estable entre Ibarmia y la empresa East China Institute of Photo-Electronic, por el que se homologa al fabricante de máquina-herramienta guipuzcoano para el suministro de equipos de cinco ejes con tecnología multifuncional que engloba el torneado y el fresado. Esta empresa se dedica a la actividad espacial en la construcción de satélites y a la aeronáutica con la fabricación de radares.
Arandia destacó que esta visita es fruto de la presencia de Ibarmia en el mercado chino desde hace ya quince años y del conocimiento que la industria del país asiático tiene de sus equipos. Ibarmia, que tiene dos oficinas comerciales en Pekin y Shanghai, cuenta con equipos en empresas importantes tanto públicas como privadas chinas, así como multinacionales como son el gigante chino Avic del sector aeronáutico y WeChai Power en el de energía.
La empresa guipuzcoana cuenta con una plantilla de 85 personas, que se verá aumentada con nuevas incorporaciones a corto plazo, teniendo en cuenta las buenas perspectivas de negocio que tiene. En este momento, Ibarmia exporta el 85% de su facturación.
Más en Economía
-
Los pensionistas vascos entregan las más de 145.000 firmas de la ILP para igualar la pensión mínima al SMI
-
Loli García, en su despedida de CC.OO Euskadi: "Mejorar los salarios y reducir el tiempo de trabajo es esencial"
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa europea sobre anuncios
-
Ziur advierte: grupos hacktivistas atacan entidades españolas por su apoyo a Ucrania