Síguenos en redes sociales:

Graphenea inicia su andadura sin la presencia de CIC Nanogune

El centro de investigación sale del accionariado al cumplirse los cinco años de su constitución

Graphenea inicia su andadura sin la presencia de CIC Nanogune

donostia - El centro de investigación donostiarra CIC Nanogune ha dejado de formar parte del accionariado de la empresa Graphenea, traspasando sus títulos a Nanotechnology Investment Group, una sociedad formada por inversores privados, que con esta adquisición controla el 90% de las acciones, mientras que el restante 10% sigue en poder de Repsol y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que entraron en la compañía en 2014, tras una ampliación de capital.

La salida de CIC Nanogune de Gaphenea se produce al cumplirse cinco años de la creación de esta empresa -referente internacional del sector del grafeno-, tal y como recogía el acuerdo fundacional de la compañía, con lo que esta “start up” inicia su andadura en solitario.

A pesar de ello, la colaboración entre la empresa y el centro de investigación estará presente, ya que Gaphenea seguirá con la producción y comercialización de grafeno y Nanogune continuará con sus investigaciones sobre las propiedades electrónicas y ópticas de este nanomaterial.

Graphenea cerró el ejercicio de 2014 con unas ventas de un millón de euros que se materializaron en cerca de 50 países, lo que da idea de su presencia en los mercados internacionales. Cuenta con una plantilla de doce profesionales.

La creación de Graphenea coincidió con la inauguración de una nanoincubadora de proyectos empresariales relacionados con la nanotecnología promovida por el CIC Nanogune hace ya cinco años. El centro de investigación firmó ayer “acta de independencia” de la empresa, una vez cumplidas las expectativas que se crearon hace un quinquenio.

El grafeno es un material extremadamente fino, ligero y fuerte, ya que es “unas 200 veces más robusto que el acero”, que además cuenta con “una extraordinaria conductividad eléctrica y térmica”, por lo que “permitirá fabricar aviones menos pesados y más resistentes”, así como “bombillas más eficientes, baterías mejores y mucho más duraderas”, entre otras aplicaciones electrónicas y médicas.

Desde el CIC Nanogune, han surgido ya otras empresas como Simune, que ofrece servicios de simulación a escala atómica; Ctech-nano, relacionada con la deposición de capas atómicas con el objetivo de ofrecer herramientas específicas en el ámbito de los nanorrecubrimientos, y Evolgene, dedicada a la reconstrucción de enzimas ancestrales ultraeficientes de aplicación en diversos sectores industriales. - N.G.