Síguenos en redes sociales:

Mercadona no abrirá en Gipuzkoa hasta 2016

La cadena de distribución dice que Illunbe no se ajusta de momento a sus planes para Donostia La firma valenciana inaugura en Vitoria su primera tienda en Euskadi

Mercadona no abrirá en Gipuzkoa hasta 2016EFE

donostia - Hasta el año 2016 Mercadona no aterrizará en Gipuzkoa, que será el último territorio del Estado en el que la cadena de distribución valenciana estará presente con sus establecimientos. Así pues, mediará al menos año y medio entre la primera apertura realizada ayer en Euskadi por la firma presidida por Juan Roig y la que realice en Gipuzkoa, donde continúa buscando posibles ubicaciones para las alrededor de siete tiendas que prevé instalar. De momento, solo ha confirmado la futura apertura de un supermercado en Irun, en el polígono de Araso.

En los próximos seis años Mercadona invertirá 50 millones de euros para instalar 25 establecimientos, la mayoría, alrededor de doce, en Bizkaia, mientras que en Araba contempla unos cinco, el primero de ellos inaugurado ayer en la capital, concretamente en el barrio de Armentia. Este centro cuenta con 40 trabajadores, la plantilla media que el grupo valenciano establecerá en cada uno de los supermercados que poseerá en la Comunidad Autónoma Vasca, hasta crear un total de 1.000 empleos.

De ese modo, en Gipuzkoa Mercadona dispondrá de una plantilla total de cerca de 300 personas en sus tiendas. De todos modos, la compañía prefiere no adelantar todavía los detalles de su desembarco en el territorio, pues aún está lejos en el tiempo y se halla en pleno proceso de negociación para hacerse con locales o suelo donde situar los establecimientos comerciales. Respecto a que Illunbe pudiera resultar uno de esos lugares, fuentes del grupo de distribución señalaron que el espacio “es interesante por su ubicación” pero advirtieron de que, de momento, no se ajusta a sus planes de expansión para Donostia.

Ello es debido a que la zona comercial alrededor de la plaza de toros “es una parcela gigante”, por lo que a Mercadona le sobraría espacio, teniendo en cuenta que apuesta siempre por supermercados de mediano tamaño, con una superficie como la de la tienda abierta ayer en Vitoria, con 1.500 metros cuadrados. Además, las mismas fuentes señalaron que Illunbe “todavía tiene que sacarse a concurso público y no se sabe ni el precio que costará el suelo, ni cómo va a ser el desarrollo de la zona”, por lo que el complejo donostiarra no entra en sus planes definitivos de desarrollo.

Con todo ello, la expansión de Mercadona por Gipuzkoa aún se encuentra en fase incipiente, no así en Araba, donde a la inauguración de ayer le seguirán otras dos en Vitoria antes de que acabe el año. A la apertura, que concitó gran expectación, acudieron el director de Comercio de Gobierno Vasco, Jon Andoni Zarate; el alcalde de Vitoria, Javier Maroto; la directora territorial de Mercadona en Euskadi, Patricia Cortizas; y la gerente de Relaciones Externas del grupo en la CAV, Miryam Oca.

La compañía valenciana ha invertido 2,9 millones en el supermercado gasteiztarra, que dispone de todas las secciones habituales de Mercadona como las de carnicería, charcutería, perfumería, alimentación envasada, bebidas o droguería.

Asimismo, según destacaron a Europa Press las responsables de Mercadona, también contará con las renovadas secciones de productos frescos como la de pescadería con pescado directo de lonja, la de horno a granel, y la sección de fruta y verdura, que apuesta por la venta de productos frescos de proximidad.

Economía familiar Una media de 30 proveedores, que han dado empleo a más de 160 personas durante la fase de obra, han participado en la construcción y puesta en marcha de la primera tienda del grupo levantino en Euskadi. La compañía subrayó que sus nuevos clientes en Vitoria se podrán beneficiar de su política comercial Siempre Precios Bajos, que utiliza “de forma exclusiva” y que consiste en garantizar “el menor precio unitario de los productos, con la mejor calidad, de forma permanente”. Por ello, según explicó la compañía, puede ofrecer a sus clientes “más calidad por menos precio, compromiso que, en tiempos como los actuales, es más importante que nunca para las economías familiares”.

Mercadona cuenta con más de 1.500 tiendas y una plantilla de 74.000 trabajadores en todo el Estado. En 2013 obtuvo una facturación de 19.812 millones de euros, un 4% más que el año anterior, y un beneficio de 515 millones de euros, lo que supone un 2,9% de la cifra de ventas.

La compañía recalcó que su actividad ha contribuido a fomentar “el desarrollo económico y social del país”, como, a su juicio, demuestra el hecho de que el 85% de sus compras sean de productos y servicios españoles, lo que supone más de 14.500 millones de euros al año.

Fuentes del grupo rehusaron detallar las expectativas de cifra de negocio para sus futuros establecimientos en la CAV y recordaron que Mercadona nunca facilita información desglosada por comunidades autónomas, sino que se limita a aportar la facturación global.