Síguenos en redes sociales:

Investigan a una fábrica de Elgoibar por supuesta venta irregular a Irán

Acusan a Goratu de exportar máquina herramienta sin licencia en el país asiático embargado por la ONU La Guardia Civil registra la empresa y denuncia a tres directivos Es el tercer caso similar en los últimos dos años en Euskadi

Investigan a una fábrica de Elgoibar por supuesta venta irregular a Irán

Donostia - No es la primera vez que ocurre en Euskadi. El embargo que el Consejo de Seguridad de la ONU ha impuesto a Irán en respuesta a las actividades nucleares ilícitas, el apoyo al terrorismo y el abuso de los derechos humanos por parte del Gobierno iraní hace que las exportaciones a ese país asiático sean realmente complicadas. Se requieren licencias especiales que concede la Secretaría de Estado de Comercio y en los dos últimos años ha habido tres casos de supuestas ventas irregulares a Irán. El último de ellos el de la empresa elgoibartarra Goratu, que ayer vivió el peor momento de su historia al conocer que está siendo investigada por presunta exportación de máquina herramienta de forma irregular al estado asiático. Y lo supo de la peor forma posible, con la irrupción por sorpresa de un batallón de agentes de la Guardia Civil con numerosos coches patrulla y vehículos sin distintivo policial, así como un juez de instrucción procedente de Madrid.

Los investigadores entraron en la empresa -situada en el polígono de Lerun-, ordenaron parar la actividad y registraron las dependencias de oficinas, para terminar llevándose información en cajas. Fuentes del Ministerio del Interior dijeron a este periódico desconocer los detalles de la operación llevada a cabo por la Guardia Civil a pesar de la insistencia de los medios de comunicación guipuzcoanos para contar con el motivo concreto del registro.

Según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, los responsables de la empresa transmitieron a los representantes legales de los trabajadores -Goratu cuenta con una plantilla de unas 180 personas- “tranquilidad” y que “no hay ningún problema”. Asimismo, anunciaron que se reunirán con ellos -probablemente hoy- para informarles de lo ocurrido.

Al parecer, la Guardia Civil investiga algún pedido realizado hace varios años por Goratu para el mercado asiático -la empresa fabrica principalmente centros de mecanizado, fresadoras y tornos- que podría haber tenido como destino final Irán. En algún punto fronterizo los controles de exportación detectaron la procedencia y, atendiendo a los protocolos internacionales establecidos para las exportaciones a Irán y Corea del Norte -también sujeto a embargo-, el Ministerio de Economía habría tenido conocimiento de la operación y haberlo puesto en conocimiento del Ministerio de Interior. De ese modo, Goratu habría supuestamente vendido máquina herramienta sin contar con la preceptiva licencia de doble uso, establecida para aquellos productos que pueden destinarse tanto a fines civiles como militares o nucleares.

Para ello se exige estar inscrito en el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior y luego pedir la licencia de transferencia de productos de doble uso, que posibilita realizar ventas entre la empresa y sus filiales o a través de distribuidores exclusivos. En casos similares registrados anteriormente las empresas no disponían de esa licencia y habían vendido la maquinaria a terceros países, en principio ajenos a Irán.

Posible multa Según informó Efe, tres personas que forman parte del equipo directivo de la empresa elgoibartarra han sido acusadas dentro de la investigación. De confirmarse que se trata de un caso de exportación sin control a Irán, la empresa podría afrontar una sanción cuantiosa. El pasado febrero la compañía vizcaina Ona Electroerosión llegó a un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado por el que aceptó una sanción de 1,8 millones de euros tras haber sido investigada desde 2012 por una venta de maquinaria a Irán realizada en 2009. Otra empresa, la alavesa Lázaro Ituarte, fue investigada hace dos años por exportar válvulas de níquel a Irán.

No son muchas las empresas guipuzcoanas que venden sus productos directamente al país islámico. El Catálogo Industrial del País Vasco las cifra en catorce y, según los datos del Instituto de Comercio Exterior, entre enero y julio de este año Gipuzkoa ha exportado a Irán por valor de 8,3 millones de euros, un 42% menos que en el mismo periodo del año pasado. Las ventas guipuzcoanas a ese país representan únicamente el 0,2% del total.