donostia - Los minoristas que compran fruta y hortalizas en MerkaBugati criticaron ayer lo que consideraron una “locura” a la hora de acceder a la instalación situada en el barrio donostiarra de Zubieta. Los mayoristas que venden sus productos en este mercado -el único en Gipuzkoa de estas características- decidieron instalar un control de entrada con barrera a partir de ayer y empezar a cobrar a los vehículos desde el próximo 1 de octubre. Las empresas que acuden cada día a MerkaBugati advirtieron de que la medida generaría molestias a los usuarios y al tráfico en los alrededores y, según censuraron, ayer se produjeron incomodidades para los coches, furgonetas y camiones, con colas y una circulación que se hizo complicada.
Estaba previsto que el nuevo acceso con barrera de entrada se abriera a las 5.30 horas pero, según explicaron a este periódico fuentes de los minoristas, MerkaBugati decidió adelantar la apertura 20 minutos para evitar acumulaciones de vehículos durante la primera hora, en la que confluyen en el recinto más de 200 automóviles. Además, siempre según los compradores, ante la cola que se comenzó a formar, el mercado abrió la otra entrada, la que suele ser utilizada para la salida de los vehículos de carga, lo que, a su juicio, “es una locura porque, por ejemplo, puede salir una furgoneta y encontrarse de frente con un tráiler” y entonces a ver cómo se soluciona el caos”.
Preguntado por este periódico, el gerente de MerkaBugati, Iñigo Vicente, aseguró que durante el primer día de funcionamiento del nuevo sistema de acceso no se produjo “ningún problema”, si bien reconoció que hubo “algo de cola” de vehículos.
Los mayoristas han colocado barreras para entrar en el mercado por primera vez en sus quince años de vida con el fin de evitar lo que califican de “abusos” por parte de algunos minoristas, que acceden al recinto horas antes de que se inicie la venta para conseguir un sitio óptimo para proceder a la carga de la mercancía.
Ante la modificación introducida, los compradores dirigieron un escrito a la dirección que fue firmado por unos 70 minoristas y en el que solicitaron que se adopte un sistema de acceso a las instalaciones “que no genere más incomodidades que las que ya existen por la falta de espacio”. Los firmantes se quejan de que los responsables de MerkaBugati “siguen sin responder a la misiva” y criticaron también el hecho de que desde octubre se vaya a cobrar por entrar en las instalaciones. “MercaBilbao también cobra pero dispone de más servicios y abre por las tardes, algo que no hacen aquí”, lamentaron.
El mercado ha establecido cuatro tarifas para acceder a él, dependiendo del tipo de vehículo. Los coches pagarán por día 1,50 euros, precio que se eleva a 2,25 euros en el caso de las furgonetas y de 3 euros si se trata de un camión de dos ejes. Finalmente, los tráilers deberán abonar seis euros. MerkaBugati ofrece bonos anuales con precios que oscilan entre los 143 euros para los turismos, hasta los 1.170 euros para los camiones de mayor dimensión.
En cuanto al horario de entrada, a partir de ayer el acceso al mercado se permitirá a partir de las 5.30 horas los lunes, víspera de festivo y el día posterior al festivo, comenzando la venta a las 6.00 horas, mientras que el resto de días (excepto sábado y domingo, que permanecerá cerrado) la apertura de la valla será a las 6.00 horas y media hora después dará inicio la comercialización, que los quince asentadores de MerkaBugati finalizan todas las jornadas a las 11.30 horas.