Síguenos en redes sociales:

Los minoristas de fruta se oponen al control en la entrada a Merkabugati

La instalación cobrará el acceso desde septiembre y los compradores temen que se formen largas colas de vehículos de carga

Los minoristas de fruta se oponen al control en la entrada a Merkabugati

donostia - El consejo de administración de MerkaBugati ha tomado la decisión de cobrar a partir del 1 de septiembre el acceso al recinto, algo que no ha gustado a los minoristas que compran a diario frutas y hortalizas en la instalación, pues consideran que la medida va a generar numerosas molestias a los usuarios e incluso al tráfico en los alrededores del barrio donostiarra de Zubieta.

Por primera vez en sus quince años de vida, el mercado ha instalado una barrera de acceso y unos horarios de entrada que se pondrán en vigor dentro de una semana con el fin de evitar lo que los mayoristas consideran “abusos” por parte de algunos minoristas, que acceden al recinto horas antes de que se inicie la venta para conseguir un sitio óptimo para proceder a la carga de la mercancía. Ante la medida tomada por los asentadores de MerkaBugati, los compradores han dirigido un escrito a la dirección que ha sido firmado por unos setenta minoristas y en el que solicitan que se adopte un sistema de acceso a las instalaciones “que no genere más incomodidades que las que ya existen por la falta de espacio”.

Según las empresas que han expresado sus quejas, el perímetro del mercado está ocupado “en una parte muy importante” por vehículos de los empleados de los mayoristas y “el muelle de carga está semiocupado por camiones o camionetas de los puestos, un espacio que debería ser de uso prioritario para los clientes”. Además, critican que “los asentadores invaden con sus palés las zonas habilitadas para los compradores”.

Por otra parte, señalan que el hecho de que MerkaBugati pase a cobrar por entrar en el recinto va a provocar “graves molestias” en el tráfico en la zona, con largas colas de vehículos de carga, como sucedía en el viejo mercado de frutas de Atotxa, demolido a finales de los años noventa. Según han expresado a NOTICIAS DE GIPUZKOA fuentes de estos minoristas, “en la vía de acceso antes de la entrada a MerkaBugati caben únicamente unas doce furgonetas en fila india y, teniendo en cuenta que cada día acuden 200 vehículos -entre ellos, tráilers- y casi todos confluyen a la misma hora, se va a generar un problema tremendo; ¿qué quieren, que estemos dando vueltas a la rotonda hasta que se pueda entrar?”.

El gerente de MerkaBugati, Iñigo Vicente, ha asegurado a este periódico que la decisión “no tiene una finalidad recaudatoria sino la de ajustar la llegada de clientes a los horarios de venta”. A partir de ahora el acceso al mercado se permitirá a partir de las 5.30 horas los lunes, víspera de festivo y el día posterior al festivo, comenzando la venta a las 6.00 horas, mientras que el resto de días (excepto sábado y domingo, que permanece cerrado) la apertura de la valla será a las 6.00 horas y media hora después dará inicio la comercialización, que los quince asentadores de MerkaBugati finalizan todas las jornadas a las 11.30 horas.

Precios de entrada El mercado ha establecido cuatro tarifas para entrar en él, dependiendo del tipo de vehículo. Los coches pagarán por día 1,50 euros, precio que se eleva a 2,25 euros en el caso de las furgonetas y de 3 euros si se trata de un camión de dos ejes. Finalmente, los tráilers deberán abonar seis euros. MerkaBugati ofrece bonos anuales con precios que oscilan entre los 143 euros para los turismos, hasta los 1.170 euros para los camiones de mayor dimensión.

Los minoristas critican la imposición de un precio por acceder a MerkaBugati, lo que equipara a la instalación guipuzcoana con MercaBilbao, en la localidad vizcaina de Basauri, de gestión pública. “Allí cobran pero cuentan con servicios de los que no dispone MerkaBugati, como la apertura por las tardes y espacio suficiente para los clientes, algo que no sucede aquí, donde nos juntamos una gran cantidad de vehículos, sobre todo ahora, que vienen muchos camiones franceses para dar servicio a los comercios de las Landas”, se quejan los minoristas.

Vicente, por su parte, responde que los servicios de MerkaBugati son similares a los de su vecino vizcaino. “La única diferencia es que no hay aparcamiento para camiones para que los conductores descansen y se puedan duchar”, señala. En lo que se refiere a la falta de espacio, el gerente del mercado de frutas y hortalizas guipuzcoano informa de que se ha habilitado un parking para que los trabajadores de los puestos de MerkaBugati estacionen sus automóviles, lo que liberará la zona perimetral.

Por último, respecto a la posibilidad de que a partir del próximo día 1 se produzcan incidencias en el tráfico de la zona, Vicente reconoce que “la experiencia del antiguo mercado de Atotxa nos dice que habrá colas pero esperaremos a ver qué sucede”.