Los empleados de Fagor satisfacen sus créditos
Perciben estos días el finiquito y en septiembre recibirán cerca de 8 millones de euros en indemnizaciones por despido
donostia - Los cerca trabajadores por cuenta ajena de Fagor Electrodomésticos, Edesa y Grumal han comenzado a ver satisfechos sus créditos relacionados con la extinción de la relación laboral que mantenían hasta la liquidación de las compañías dentro del proceso concursal que se sigue en el juzgado de lo Mercantil de Donostia. Los cerca de 340 empleados están percibiendo estos días las cantidades correspondientes al finiquito por la finalización del contrato y está previsto que hacia mediados de septiembre obtengan las indemnizaciones por despido, una vez que el grupo catalán CNA (propietario de Cata Electrodomésticos) deposite la primera parte de los 38,5 millones de euros que debe pagar tras habérsele adjudicado en el concurso de acreedores todas las líneas productivas de Fagor y otros activos por 42,5 millones de euros.
Según ha podido conocer NOTICIAS DE GIPUZKOA, desde el lunes la administración concursal está abonando a los empleados los finiquitos, por una cantidad total cercana a los 1,5 millones de euros. Finalmente los trabajadores por cuenta ajena han sido incluidos en un expediente de regulación de empleo de extinción y recibirán por la conclusión de su relación laboral cantidades comprendidas entre los 3.000 y los 6.000 euros aproximadamente.
Posteriormente, en la segunda semana del mes que viene, o tal vez antes, el juez encargado del concurso, Pedro José Malagón, dará el visto bueno para que se comience a pagar a los empleados las cuantías correspondientes a las indemnizaciones por despido, a razón de 20 días por año trabajado. Se calcula que el montante global por este concepto es de unos 7,8 millones de euros, que se obtendrán de los 20 millones que CNA consignará en el juzgado dentro de dos semanas como primer depósito de la cantidad a abonar por la adquisición de los activos de Fagor Electrodomésticos.
Una vez cobrados los finiquitos y las indemnizaciones a los trabajadores por cuenta ajena solo les quedaría por percibir, esta vez del Fondo de Garantía Salarial, otros créditos salariales por un valor total próximo al millón de euros y que ya han sido reconocidos por la administración concursal. Se trata de créditos preconcusales vinculados a dietas y gastos de kilometraje, vacaciones pendientes, la paga extra del pasado diciembre y, solo en el caso de la plantilla de Edesa, el sueldo correspondiente al mes de noviembre de 2013. Esos créditos fueron solicitados a través de incidente dentro del concurso de acreedores y están a la espera de la decisión del juez Malagón.
“Afortunados” Fuentes del colectivo de empleados de Fagor Electrodomésticos admitieron ayer ser “afortunados” por poder ver satisfechos sus créditos en el concurso, algo que no suele ocurrir en estos casos, pues en la mayoría de estos procesos los trabajadores terminan cobrando del Fogasa una parte sensiblemente distinta a la que les correspondería si se aplicaran las indemnizaciones legales correspondientes.
Además, los empleados han seguido cobrando sus salarios durante todo el proceso concursal, esto es, a lo largo de los últimos nueve meses. La administración concursal, junto a la plantilla de casi una veintena de personas que continuó desarrollando su actividad en las oficinas de Fagor Electrodomésticos como equipo de apoyo, ha abonado puntualmente a los trabajadores por cuenta ajena sus sueldos. El dinero se ha obtenido fundamentalmente, según las mismas fuentes, de la venta de stocks obrantes en las plantas de las empresas concursadas.
Los empleados también aspiran a ser afortunados a la hora de ser elegidos para retornar a la actividad laboral, esta vez en el proyecto de Cata Electrodomésticos. La firma barcelonesa contratará durante el primer año de actividad a 705 personas, de los que 583 serán excooperativistas y los 122 restantes, trabajadores por cuenta ajena.
Más en Economía
-
La Seguridad Social gana en el Estado 4.408 afiliados en julio y alcanza un récord de 21,87 millones
-
Euskadi suma 1.600 personas en paro más en julio y se sitúa en 104.991 desempleados
-
El mercado laboral echa el freno en el Estado: el paro solo desciende en 1.357 personas en julio
-
El perfil del comprador se polariza y se consolida la vivienda como inversión