“Nuestro objetivo es que entre noviembre y diciembre todas las plantas de Fagor estén ya activas”
Tras el largo proceso de adjudicación de Fagor, el presidente de CNA Group, Jorge Parladé, desgrana los planes de su grupo en la primera entrevista que concede a un medio
donostia - Los últimos días del presidente de CNA Group, Jorge Parladé, han sido de una gran intensidad, toda vez que, junto con su equipo, ha estado de reunión en reunión, perfilando el programa de actuación para que en el mes de octubre la planta de Garagartza reanude su actividad, tras permanecer casi un año parada. Durante estos días, los responsables de CNA Group y de la empresa Cata Electrodomésticos, al que pertenece, han mantenido encuentros con el equipo directivo que va a llevar las riendas del nuevo proyecto industrial. Asimismo, han realizado los primeros contactos para la contratación del personal que va a trabajar en esta nueva empresa que ya no tendrá nada que ver con una cooperativa.
¿Qué impresión tiene después del auto judicial en el que su grupo ha sido adjudicatario de los activos de Fagor Electrodomésticos?
-Tenemos la sensación de que al final, después de un largo proceso, hemos acabado satisfactoriamente algo que empezó de manera lenta y que se ha alargado. Por suerte, su señoría el juez Malagón ha acabado haciendo la adjudicación en la fecha prevista. Estamos contentos porque ahora empieza la parte importante, que es trabajar y poner en marcha este tremendo transatlántico que nos va a llevar mucho tiempo poner en su sitio.
El objetivo de Cata Electrodomésticos es arrancar con la actividad de Fagor Electrodomésticos en el mes de octubre, ¿no?
-Así es. Desde el pasado lunes estamos preparando los programas de fabricación para iniciar las actividades de producción en octubre, para lo que estamos seleccionando el equipo directivo que se incorporará en septiembre. Ya hemos lanzado compras a los proveedores para que empiecen a suministrarnos el producto y comenzar así a fabricar en octubre. Vamos a poner Fagor en la calle con una importante campaña de publicidad, con la participación de un personaje importante de la cocina vasca.
¿El proceso de arranque de las plantas va a ser gradual?
-Sí. Vamos a hacerlo pausadamente. Lo primero que vamos a arrancar es Garagartza con toda la sección de cocción y, después, Eskoria-tza con toda la actividad de ollas a presión y menaje y, luego, pequeño electrodoméstico. Lentamente pondremos el resto de unidades productivas en marcha para que, entre los meses de noviembre y diciembre, se hayan arrancado todas las plantas de Fagor. La línea de confort en Bergara sigue funcionando sin problemas.
¿Por qué la línea de pequeño electrodoméstico se incorporará después de cocción y menaje?
-Porque necesita de la importación de algunos productos, de modo que tendrá un proceso más lento de recuperación que las de cocción y menaje. A partir de ahí, lo que consideramos más importante es arrancar con la producción de lavadoras; después vendrán las lavavajillas y frigoríficos. Esas serán las líneas que pondremos en marcha para comenzar lo antes posible con todas las actividades.
¿Qué intenciones tienen sobre la filial de Fagor Electrodomésticos en Shanghái que fabrica menaje?
-Vamos a tratar de clarificar la situación, ya que es una joint venture con un socio local con el que vamos a reunirnos. Nuestra intención es quedarnos con toda la actividad o cambiar las condiciones de trabajo que existen porque las queremos mejorar.
¿Y sobre el traslado de parte de la producción de hornos de Cata Electrodomésticos en China a Arrasate?
-Los mercados asiáticos y nuestra actividad exportadora cada vez es mayor. Por ese motivo los productos que traemos de China para venderlos en Europa se van a fabricar ahora en Fagor. No vamos a trasladar la producción de China aquí sino una parte, ya que se va a seguir produciendo allí para los mercados asiáticos.
¿Es justo el precio por el que se han adjudicado los activos de Fagor cuando la valoración realizada por los administradores concursales era de 277 millones de euros?
-Es muy difícil valorar a la Justicia en ciertos momentos pero podemos decir que la mejor oferta económica presentada ha sido la de CNA Group. Nadie en todos estos meses se ha interesado por llegar a ese precio. Quizás sea por la dificultad de hacer líquida esa valoración. Lo que podemos afirmar es que la oferta más próxima a la valoración de los administradores es la de CNA Group, lo que significaría ser la más justa de todas. El Fagor que nos encontramos a día de hoy poco tiene que ver con el Fagor de hace un año, antes de parar su actividad industrial y entrar en concurso de acreedores. Esta paralización industrial requiere un extraordinario esfuerzo humano y económico para intentar conseguir los resultados y participaciones que alcanzó Fagor en el mercado nacional e internacional.
¿Cuáles han sido los motivos por los que Cata ha decidido adquirir todos los activos de Fagor Electrodomésticos?
-Han sido varias las razones que han impulsado a Cata a dar este importante paso. En primer lugar, por los buenos resultados conseguidos en los últimos años, necesidades productivas y decisión estratégica, CNA Group estaba buscando una nueva planta productiva que le permitiera fabricar a un coste competitivo en Europa. Se estuvo buscando nuevos emplazamientos y alternativas en países de Europa del Este, cuando apareció una oportunidad histórica para nosotros como era la adquisición de las unidades productivas de Fagor. Pensamos que, a pesar de los costes más altos de producción -comparando con Europa del Este y Turquía-, la excelente tecnología utilizada en cocción (hornos o inducción), así como el posicionamiento y reconocimiento de marca, compensaba con diferencia el coste productivo extra. En segundo lugar, estamos convencidos de que Fagor, con sus respectivas marcas, volverá a tener una participación significativa, dada su alta calidad y el reconocimiento de los usuarios. La unión de ambas compañías y de todas las marcas supone reaparecer en el mercado con la prestigiosa marca Fagor que, con Edesa, Aspes y Splendid, han sabido ganar durante tantos años la confianza de los millones de consumidores españoles y del extranjero.
Dada la situación del mercado español y la ausencia de un repunte en el consumo en el corto plazo, a lo que hay que añadir la paralización de la construcción, ¿es este un buen momento para realizar esta operación?
-Según los últimos mensajes optimistas del Gobierno español y el crecimiento acumulado de las ventas de electrodomésticos en 2014 respecto al año anterior facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL), parece que se pronostica un repunte sostenible de la demanda en el mercado del Estado.
¿Qué le va a aportar a Cata la adquisición de Fagor Electrodomésticos?
Supone unir y complementar la experiencia y excelencia de dos compañías referentes en la producción y comercialización de productos del sector cocción y línea blanca donde Fagor, con sus respectivas marcas, posee una alta penetración y reconocimiento a nivel mundial. Esta unión permitirá el desarrollo de nuevos productos para ambos grupos, así como el mantenimiento y creación de empleo.
El hecho de que sean adjudicatarios de todas las unidades productivas de Fagor Electrodomésticos supone un gran compromiso...
-Al ofertar por el perímetro total, implica el reinicio de las actividades del País Vasco en todas la unidades productivas. Se van a reiniciar las actividades productivas, pero seleccionando los productos de mayor aceptación de mercado y mayor nivel de rentabilidad. Significa que serán unas plantas de un alto valor añadido, que fabricarán los productos que resulten más interesantes para la identificación de la marca, complementándose con un outsourcing de los productos que no se produzcan en esas plantas.
¿Cuáles son las sinergias que puede haber en la línea de cocción de las instalaciones de Cata con las de Garagartza? En lo que se refiere a minidomésticos, ¿cuáles son sus planes?
-La planta de Garagartza de Fagor garantiza disponer de una solución productiva eficiente, competitiva y acceder a la ampliación del portfolio de sus productos de cocción. Los volúmenes previstos de venta del conjunto de las marcas del grupo Fagor y CNA hacen perfectamente viable operar con eficiencia dicha planta a un nivel óptimo de capacidad. Vamos a especializar la fábrica de Garagartza en sus actividades técnicamente más desarrolladas y rentables, como, por ejemplo, la producción de hornos. Probablemente, también producirá todos los modelos, incluyendo los producidos y comercializados por CNA Group. La excelente tecnología desarrollada por Fagor en las inducciones nos permitirá ofrecer productos de mayor calidad y de un alto nivel de competitividad. La planta de Cata de Barcelona es totalmente complementaria y permite fabricar campanas, vitrocerámicas, inducción y extracción de alto componente tecnológico y gran calidad para todas las marcas del grupo. En lo referente a minidomésticos, los planes son reiniciar la producción de menaje con las famosas e internacionalmente conocidas ollas y sartenes, y volver a la producción y comercialización del pequeño electrodomésticos, que sigue siendo demandado por las familias españolas.
¿Cuál es el proyecto industrial que tiene pensado llevar a cabo en las plantas de Fagor Electrodomésticos?
-El proyecto industrial se divide en tres fases. En la primera, se debe reacondicionar la maquinaria, instalaciones y equipo humano para reiniciar la actividad productiva en los próximos meses. La segunda fase consiste en producir todos los modelos seleccionados y posicionarlos a un nivel razonable que permita su continuidad de suministro en el mercado interior e internacional. Estas dos primeras fases se quieren llevar a cabo en el primer año de actividad. Por último, la tercera fase supone el desarrollo por parte de la ingeniería de Fagor de nuevos productos y nuevos diseños para su posterior fabricación y distribución a nivel global.
La experiencia de más de 67 años en la fabricación de placas, hornos y campanas extractoras, ¿puede haber pesado en la valoración que han hecho tanto los administradores concursales como el juez Malagón a la hora de adjudicarles los activos de Fagor Electrodomésticos?
-Puede haber pesado, ya que CNA Group y Cata Electrodomésticos es una empresa fabricante de placas, hornos y campanas referente en el mundo de los electrodomésticos a nivel mundial con una experiencia y sostenibilidad demostrada.
Aparte de los 41 millones de euros iniciales para el circulante y diez millones para poner en marcha la nueva actividad y el desarrollo de nuevos productos, ¿cuánto dinero está dispuesto a invertir Cata para rescatar a Fagor como uno de los primeros fabricantes europeos de línea blanca?
-La apuesta atrevida que ha realizado CNA Group para rescatar como usted dice a Fagor no implica solamente la aportación de ese importe sino buscar los recursos y colaboraciones necesarias y adecuadas para reposicionar la marca Fagor en los niveles alcanzados en el pasado.
¿Habría entendido como error estratégico de país adjudicar Fagor Electrodomésticos a una empresa extranjera?
-Debemos agradecer la gran colaboración recibida por parte del Gobierno Vasco y las atenciones de la Generalitat de Cataluña para animarnos a continuar en tan arriesgada apuesta. No obstante, puedo confirmarle que no ha existido ningún especial favoritismo en esta adjudicación, que se ha medido por el nivel de empleo ofrecido y el importe de la oferta económica que se ha realizado.
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación