Síguenos en redes sociales:

El Gobierno se queda solo en su reforma de las pensiones al no garantizar el poder adquisitivo

psoe votará en contra en el pacto de toledo e iu lo ve como una "imposición de la troika" Los sindicatos piden conocer los detalles del texto y ven difícil alcanzar un acuerdo al considerarlo un nuevo recorte

El Gobierno se queda solo en su reforma de las pensiones al no garantizar el poder adquisitivoefe

donostia. Después de presentar la reforma de las pensiones el pasado lunes, el Gobierno de Mariano Rajoy tiene ahora la dura tarea de intentar convencer a la oposición de que apoye en el Pacto de Toledo su propuesta. Algo que la mayoría de los grupos, con los socialistas a la cabeza, ya han anunciado que no harán ya que el sistema supone "un recorte y no garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas".

Pero el Gobierno lejos de reconocer esta evidencia, consecuencia de que la revalorización de las pensiones ya no se hará en función del IPC, sigue defendiendo su propuesta porque "no es una reforma para recortar las pensiones, sino para asegurar la viabilidad económica del sistema".

Es lo que señaló ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, quien aseguró que "trabajaremos codo a codo con los agentes sociales y los grupos para buscar el mayor acuerdo político y social posible".

Unos argumentos que también repitió ayer el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, quien defendió que la propuesta planteada por el Ministerio de Empleo "no es una actuación puntual en un momento de crisis", sino una "visión para la estabilidad a medio y largo plazo". Además pasó la pelota a la oposición y los agentes sociales presentes en el Pacto de Toledo para que actúen "con poca demagogia, con pocos prejuicios y con mucha responsabilidad" a la hora de afrontar la negociación sobre la reforma de las pensiones.

la oposición Sin embargo ningún miembro de la oposición está dispuesto a apoyar esta reforma ya que supone un recorte del poder adquisitivo de los pensionistas, según denunciaron ayer varios grupos.

Quien ya anunció que se opondrá a ella "de forma clara y radical" es el PSOE. En palabras de su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, el Gobierno solo intenta hacer "propaganda y demagogia política" al anunciar que, con su propuesta de desvincular "definitivamente" la revalorización del IPC, las pensiones subirán siempre, pero que no se podrán bajar ni congelar, en clara alusión a la decisión del Gobierno socialista en 2011 que no revalorizó esta prestación.

Desde la Izquierda Plural, su portavoz en el Congreso, José Luis Centella, aseguró que el único objetivo del Gobierno con esta reforma es conseguir "recortarlas en el medio y largo plazo", y que "todo lo demás es el juego de la bolita" para despistar a los ciudadanos. Además aseguró que "no existe una realidad objetiva que obligue a tomar medidas, se toman por imposición de la troika, lo que demuestra que España es un país rescatado", concluyó el diputado de IU.

Los sindicatos también dudan de la reforma de las pensiones que Báñez les presentó el pasado lunes, por lo que la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, pidió ayer al Gobierno que concrete por escrito los detalles de su propuesta para que el sindicato pueda realizar una valoración "seria" y analizar las consecuencias para los ciudadanos.

Por parte de CCOO, la secretaria de Acción Sindical de la CAV, Mari Cruz Vicente, consideró "difícil" alcanzar un acuerdo ya que, a su entender, la propuesta supone "un nuevo recorte" para las futuras prestaciones y no garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo.