Aumentan un 475% las solicitudes al Preco tras la pérdida de vigencia de convenios
El CRL ha señalado que en el mes de junio y los primeros meses de julio se ha producido un "ligero avance" en la negociación colectiva en Euskadi.
Los convenios vigentes inciden exclusivamente sobre el 25,5 por ciento del total de trabajadores afectados por la negociación colectiva y el CRL destaca, por el volumen de personas afectadas, la renovación en junio de los convenios sectoriales de hostelería de Araba y de limpieza pública viaria de Gipuzkoa.
Los convenios registrados hasta junio han sido 158 (los registrados en Euskadi, más los de ámbito estatal con incidencia en Euskadi), afectando a 72.424 trabajadores y los pendientes son 698, con 432.260 personas afectados.
En todo caso, ha señalado que la aplicación de la última reforma laboral ha supuesto la pérdida de un "importante" número de convenios colectivos que afectan a más de 284.000 personas.
El CRL ha destacado que la pérdida de estos convenios constituye un "importante factor de conflictividad" y ello se ha traducido, en que respecta únicamente a los conflictos de carácter colectivo, en un incremento notable de los procedimientos tramitados en el PRECO.
En concreto, las solicitudes presentadas en el Consejo de Relaciones Laborales durante el mes de julio han ascendido a más de 200, lo que supone un incremento aproximado del 475 por ciento respecto de las formuladas en el mismo mes del año 2012. Los 255 conflictos colectivos presentados al Preco afectaban a 59.312 personas.
En relación a la negociación colectiva hasta el 30 de julio, el CRL ha precisado que el incremento salarial pactado en los convenios fue del 1,10 por ciento, siendo del 1,55 por ciento en los convenios registrados en Euskadi y del 0,69 por ciento en los de ámbito estatal con repercusión en Euskadi.
Por otra parte, el CRL, en su informe correspondiente a junio, precisa que la tasa de paro se situó en el 14,5 por ciento en el segundo trimestre del año, porcentaje que no se producía desde el año 2000.
Por otra parte, en Euskadi se contabilizaron hasta junio un total de 1.524 EREs, un 9,8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, que afectaron a 18.614 personas (-3,3%).
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación