Síguenos en redes sociales:

Rajoy deja sin subsidio al 20% de parados de más de 55 años y compromete su jubilación

partidos de la oposición y sindicatos critican una reforma "demoledora" Los nuevos requisitos de acceso impedirán cobrar la ayuda a unos 80.000 desempleados que pierden la cotización al INSS

Rajoy deja sin subsidio al 20% de parados de más de 55 años y compromete su jubilaciónEFE

donostia. La reforma en el subsidio para desempleados mayores de 55 años dejará sin la ayuda a uno de cada cinco futuros perceptores. El Gobierno español reconoció ayer que el 20% de los parados mayores de esa edad no superarán los nuevos requisitos que se exigirán desde abril para cobrar la prestación. Hoy la reciben 375.000 parados, lo que al ritmo actual dejaría fuera a 80.000. Esta ayuda, que cubre los ingresos hasta llegar a los 65 años, lleva aparejadas cotizaciones para la jubilación, por lo que quedarse sin ella implica perder esos años a la hora de calcular la pensión.

El Gobierno endureció a través del decreto-ley aprobado el viernes el acceso al subsidio que perciben los parados mayores de 55 años cuando agotan la prestación de paro contributiva, de una cuantía de 426 euros. Hasta ahora solo se tenían en cuenta los ingresos del perceptor para conceder o no el subsidio, pero el Ejecutivo del PP introduce la renta de todos los familiares para dejar fuera a una parte de los beneficiarios de cara a contener el gasto en la carrera hacia los objetivos de déficit que pone Bruselas. El Gobierno aplicó en verano una criba similar en el Plan Prepara (los 400 euros).

Desde el 1 de abril, cuando entra en vigor el decreto, para cobrar el subsidio dirigido a desempleados mayores de 55 se ha de cumplir el requisito de que la renta familiar, dividida entre el número de miembros, no supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, que no supere los 484 euros mensuales. Por tanto, si el cónyuge cobra más de 970 euros al mes, el parado no percibe la ayuda. A la hora de computar la renta de los hijos se tiene en cuenta los ingresos de los menores de 26 años.

En el Estado español perciben este subsidio actualmente 375.000 desempleados, a los que no les afectarán los nuevos requisitos de acceso. Sí se verán perjudicados aquellos que entren en la franja de edad desde el 1 de abril. En la sesión de control al Gobierno de ayer, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, explicó que de los que tendrían acceso a la ayuda solo podrán seguir cobrándola el 80%. Báñez añadió que este es de los subsidios que menos se solicitan, aunque es el de mayor duración. Esta prestación cubre los ingresos del desempleado hasta que cumple la edad de jubilación, por lo que, si se empieza a cobrar a los 55, se puede percibir hasta durante diez años.

UGT criticó la "absoluta falta de sensibilidad" del Gobierno al dejar a uno de cada cinco parados de más de 55 años "en riesgo de exclusión social" con una reforma "demoledora". Al perceptor de estos 426 euros, además, el Estado le abona la cantidad correspondiente al 125% de la base mínima de cotización, es decir, mientras recibe el subsidio está cotizando de cara a la jubilación como si cobrara alrededor de 900 euros.

Al retirar esta ayuda, el PP les deja sin todos estos años de cotización, lo que afecta de manera sustancial a la cuantía de su futura pensión, incluso en algunos casos puede hacer que no lleguen al periodo mínimo para percibir toda la prestación -que sube progresivamente de 15 a 25 años-. Raúl Arza, de UGT-Euskadi, recuerda que "tal y como está el mercado laboral una persona de 55 años tiene casi imposible volver a trabajar", y denuncia que "lo más grave" es que los afectados "pierden también todos esos años de cotización para la jubilación". El sindicalista recuerda que el Gobierno español ya introdujo "otro grave recorte" en verano al elevar desde 52 a 55 la edad mínima para poder cobrar la ayuda.

Emilio Olabarria, del PNV, criticó que este "es el colectivo de desempleados más vulnerable" y recuerda que "con este subsidio miles de personas llegaban a cubrir el plazo necesario para la jubilación". "Se va a producir el drama de que va a haber miles de jubilados sin pensión", añade. El PSOE acusó a Mariano Rajoy de aprobar "una reforma innecesaria" mientras que Izquierda Unida afirmó que se trata de "un hachazo" que "se ensaña con los más débiles".