Renault dará más carga de trabajo a sus tres plantas de Palencia, Valladolid y Sevilla
Filtran que la multinacional creará 1.300 empleos al adjudicar su plan industrial a las fábricas españolas
madrid. Las factorías de Renault en España se han hecho con el plan industrial de la multinacional francesa del automóvil, aunque el alcance del acuerdo no se conocerá hasta mañana, en la visita que realizará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la planta palentina, según explicaron fuentes empresariales.
Las factorías españolas de Renault en Palencia, Valladolid y Sevilla optaban a este plan industrial del grupo que conlleva la creación de unos 1.300 empleos. Dentro de estas adjudicaciones, la factoría de Palencia optaba a una nueva plataforma, así como a otra plataforma derivada de ésta, que se compartirá con Nissan, y, en total llegarían cuatro cajas de cambio. Con la llegada de estas nuevas plataformas, la factoría palentina alcanzará volúmenes de 280.000 vehículos al año, frente a los 190.000 actuales. Asimismo, las plantas de Mecánica no solamente mejorarán su competitividad dentro del marco de la Alianza, ante nuevas asignaciones, sino que además se pondrán en 2014 y 2015 al máximo rendimiento, pues pasarán de producir 1.100.000 órganos anuales cada una de ellas a fabricar 1.400.000.
Para poder optar a este ambicioso plan era necesario un acuerdo social previo, que ratificaron el pasado 13 de noviembre los sindicatos UGT, CCOO y Confederación de Cuadros, con mayoría en el comité intercentros. El acuerdo social establece una subida salarial del 50% del IPC y otro 50% en una paga lineal no consolidable vinculada a objetivos, e incluye una cláusula de mantenimiento de las dos pagas extraordinarias.
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500