'The Economist', augura nuevas contracciones de la economía española
Más pesimista que Rajoy, prevé en 2012 una corrección del PIB del 1,7% y del 1,2% en 2013
madrid. La economía española se contraerá un 1,7% este año y un 1,2% en 2013, según la última actualización de las previsiones que elabora el británico The Economist.
Estas cifras son más pesimistas que las que incluye el Gobierno de Mariano Rajoy en su cuadro macroeconómico, que apuntan a una corrección del PIB (Producto Interior Bruto) del 1,5% este año y de medio punto el año que viene.
En materia de desempleo, The Economist también es más pesimista que el Ejecutivo español al aventurar una tasa de paro del 25,1% al cierre de este año, frente al 24,6% que estima el equipo de Mariano Rajoy.
Las cifras de la publicación inglesa se parecen más a las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última actualización situó la caída del PIB español en el 1,7% este año y en el 1,5% en 2013.
Según The Economist, el conjunto de la zona euro cerrará en recesión este año, al caer un 0,5%. Los mayores descensos se los anotarán Grecia (-6,1%), Portugal (-3,2%), Italia (-2,2%) y España (-1,7%). En 2013, el conjunto de la zona euro saldrá de la recesión y crecerá un 0,2%, aunque países como Portugal (-2,2%), Grecia (-1,8%), Italia (-0,5%) y España (-1,2%), seguirán en tasas negativas.
Los países del mundo que registrarán las tasas de crecimiento más altas en 2013 forman parte del continente asiático, encabezados por China (+8,6%) y seguidos por Vietnam (+6,6%) e India (+6,5%). Algunas regiones de América del Sur también registrarán crecimientos muy elevados, como Perú (+6,1%), Chile (+4,6%) y Colombia (+4,5%).
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación