Donostia. El Euribor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas en España, cotizó ayer por debajo del 1%. Lo hizo por primera vez, en sus algo más de trece años de historia, por debajo de ese umbral y finalizó el día en el 0,994%. Bajó ayer seis milésimas en tasa diaria con respecto al lunes.

El Euribor es el índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro. Pero la tasa del Euribor que se utiliza para medir el interés de las hipotecas se extrae de la media mensual de ese índice diario. Aún así, el mínimo logrado ayer es histórico y tendrá influencia en la media mensual y por tanto, en las hipotecas que tengan que renovarse en septiembre -que se referenciarán con el tipo oficial que el Banco de España publicará los primeros días de agosto-.

A falta de cinco sesiones para que concluya el mes, el indicador marca una media mensual provisional del 1,088%, la más baja desde que se creó como referencia el Euribor. Es 1,095 puntos menos que hace un año, lo que provocará una disminución significativa de las hipotecas, que tengan que renovarse.

Si el mes concluyese así, una hipoteca media, de 150.000 euros contratada hace un año con un plazo de amortización de 25 años podría beneficiarse de un descuento de cercano a los 80 euros mensuales, o lo que es lo mismo, un ahorro de algo más de 950 al año. Hace un año, la media mensual del mes de julio de 201 del Euríbor fue del 2,183%.

El máximo histórico mensual del Euribor fue del 5,393%, marcado en julio de 2008.

El Euribor no ha dejado de pulverizar mínimos desde que el Banco Central Europeo acordara el 5 de julio una bajada de tipos y estableciera el precio del dinero en el nivel más bajo desde la creación del euro (0,75%) para luchar contra la recesión en Europa.