Catalunya Caixa y Novagalicia necesitan 9.000 millones más para ser reflotadas
Los tendría que aportar el Estado si ninguna entidad financiera se queda con ellas tras el proceso de subasta
MADRID. Según desveló ayer ante el Congreso el aún subgobernador del Banco de España, Gonzalo de Aríztegui, las nacionalizadas Novagalicia Banco y Catalunya Caixa necesitan 9.000 millones de euros más de dinero público, a razón de 4.500 millones cada una, para cumplir con los dos reales decretos de saneamiento aprobados por el Gobierno (el primero en febrero y el segundo en mayo) para provisionar posibles pérdidas derivadas de activos inmobiliarios tóxicos y del ladrillo sano.
Así lo confirmaron fuentes de los diferentes grupos parlamentarios que ayer acudieron a la comparecencia de Aríztegui en la comisión de control del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). De confirmarse estas cifras y sumadas a la inyección de 19.000 millones de euros que se prevé para sanear las cuentas de Bankia (entidad de la que Aríztegui no quiso hablar ayer), el conjunto de la inversión que necesitarían estas tres entidades ya ascendería a 28.000 millones, es decir, el 70% de la cantidad global que el FMI calcula que deberían inyectarse en el sistema financiero español.
No obstante, El Gobierno confía en no tener que pagar ese dinero con fondos públicos, ya que tanto la caja catalana como el banco gallego están en proceso de subasta y el Ejecutivo solo tendría que inyectar ese capital en el caso de que finalmente no se lograse ejecutar la misma.
Catalunya Caixa se encuentra en pleno proceso de subasta, después de haber recibido ya 2.968 millones de euros del FROB, mientras que Novagalicia Banco, que ha recibido una inyección de 3.627 millones de euros del Estado, sigue adelante con un plan de recapitalización para mantenerse independiente.
sin reservas En total, entre la CAM, Cataluña Caixa, Novagalicia Banco y el Banco de Valencia, llevan consumidos más de 12.000 millones de euros en ayudas públicas, a los que hay que sumar los 4.465 millones reconvertidos en acciones en Bankia, según el informe presentado ayer por Aríztegui, en el que evitó dar más detalles sobre el papel que jugará el FROB en el supuesto de una recapitalización de la banca española a través de fondos europeos.
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500