Síguenos en redes sociales:

Gureak reduce beneficios pero aumenta su plantilla con 230 nuevos trabajadores

la empresa obtiene 5,7 millones de superávit, un 12% menos que en 2011 La compañía alcanza ya los 4.286 empleados, en su mayoría discapacitados

DONOSTIA. El Grupo Gureak cerró 2011 con un "resultado positivo" pese a la crisis, ya que, si bien obtuvo 5,7 millones de euros de beneficio que supone un 12% menos que el ejercicio anterior, aumentó en 230 puestos de trabajo su plantilla, que ya alcanza los 4.286 empleados, en su mayoría personas con discapacidad.

El presidente del Grupo Gureak, Iñaki Alkorta, junto a su director general, Iñigo Oyarzabal, y la directora de recursos humanos, Ainhoa Askasibar, presentaron ayer durante una comparecencia celebrada en Donostia la memoria de 2011 de este grupo empresarial guipuzcoano de economía social, que está formado por diversos negocios y actividades industriales y de servicios y cuyo objeto es la integración laboral de personas con discapacidad.

Sus responsables destacaron que, además de los 230 nuevos trabajadores empleados por el propio grupo -en su mayoría fruto de contrataciones temporales en programas de empleo-, otros 193 discapacitados (87 de ellos intelectuales) accedieron en 2011 a contrataciones estables en empresas guipuzcoanas "ordinarias", a través del servicio de intermediación y apoyo directo que presta Gureak junto con Lanbide.

El importe neto de la cifra de negocio rondó el año pasado los 100 millones de euros, incluyendo ventas y servicios de atención ocupacional, lo que supone un aumento en la facturación de un 21% respecto a 2010, con una media de casi 35% más en la parte de su actividad industrial y cerca de un 10% en la de servicios. Este volumen de negocio equivale a una facturación media de 23.000 a 25.000 euros al año por operario, una cifra "baja" para una empresa convencional, explicó Oyarzabal, pero no para Gureak, pues "lo que vende es mano de obra".

De los 117 millones de euros de ingresos totales registrados en 2011, casi 93, el 80%, proceden de las ventas directas a clientes y el 20% restante proceden de subvenciones y servicios con fondos públicos. Askasibar subrayó la importancia del "retorno a la sociedad" de los fondos públicos que recibe Gureak", que "casi triplica su aportación a Gipuzkoa respecto al dinero que recibe", ya que cubre necesidades sociales, reactiva la economía y descarga el gasto que supondría a las instituciones la atención y supervivencia de discapacitados inactivos.

La creación y mantenimiento de los puestos de trabajo es el principal objetivo de Gureak "en estos tiempos de crisis que presentan indicadores tan dramáticos en el empleo" del mercado laboral ordinario, afirmó Oyarzabal, quien opinó que no hay que "dejarse llevar por las informaciones de que todo va muy mal" porque, si bien "es cierto que estamos peor que hace un año" y que en 2012 ha habido "un parón en las ventas", su situación es "mejor que a finales de 2008".

Según agregó, las claves para afrontar la crisis están en la "flexibilidad comercial", ajustando los servicios y los precios a las necesidades de los clientes y mejorando la productividad en favor de una mayor competitividad.