CAF construirá 41 trenes para Letonia por 400 millones
el contrato abre a la empresa guipuzcoana un nuevo mercado con gran potencial La entrega de las primeras unidades se realizará a mediados de 2014
donostia. El principal operador de Letonia, Pasazieru Vilciens, ha adjudicado a la empresa guipuzcoana CAF un contrato para el suministro de 41 trenes (34 unidades eléctricas y siete diésel). La operación, que supera los 400 millones de euros, incluye además el mantenimiento de los vehículos durante 30 años, así como la construcción y modernización de las nuevas instalaciones para realizar dichas labores de mantenimiento.
CAF informó ayer, a través de un comunicado, que esta operación supone la "mayor adquisición de material rodante en la historia de Letonia y se enmarca en el proyecto del gobierno letón de modernización de las infraestructuras". La entrega de las primeras unidades está prevista para mediados de 2014 y deberá finalizarse a lo largo de 2015.
La empresa con sede en Beasain realizará parte de la fabricación de esos trenes en Letonia, donde CAF subcontratará parte de los trabajos al fabricante local RVG (Rigas Vaconbuves Rupnica) "contribuyendo de esta manera al desarrollo de la industria y economía locales".
Los trenes están basados en la plataforma Civity de CAF para trenes de cercanías y media distancia, e incorporan todos los últimos avances tecnológicos en materia de consumo energético, cuidado medioambiental y equipamiento de seguridad.
Se fabricarán dos tipos de trenes, los de tracción eléctrica (EMUs) para su circulación por vía electrifica y los de tracción diésel-eléctrica (DMUs) para vías sin electrificar. Los trenes de tracción eléctrica dispondrán de una capacidad de 270 plazas sentadas y 190 de pie, mientras que los diesel contarán con 300 y 150 respectivamente, en cada caso distribuidas en 59,2 metros de longitud.
Los trenes estarán preparados para alcanzar los 140 kilómetros por hora y circular con todas las garantías en las condiciones climatológicas de frío extremo que se dan en el norte de Europa.
CAF explicó la importancia de este contrato, que calificó de "estratégico" porque se aportará la primera referencia de trenes Civity con gálibo ruso y representa un primer paso para la comercialización de los vehículos CAF en un mercado con gran potencial, como es el ruso y el de los países de la antigua Unión Sobiética.
La empresa guipuzcoana desarrolla en la actualidad distintos trabajos en el continente europeo, como el suministro de tranvías para las ciudades de Estocolmo, Belgrado, Nantes, Besançon, Debrecen o Birmingham; unidades de metro para Roma, Bruselas, Estambul o Buscarest; unidades de cercanías para Montenegro, Italia, así como la firma de un contrato marco con los Ferrocarriles Alemanes, junto a otras dos empresas europeas, para el posible suministro de 400 trenes eléctricos modulares.
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación