donostia. El presidente del Gobierno español Mariano Rajoy afirmó ayer que la crisis económica aún no ha tocado fondo en España y advirtió, según Efe, del duro camino que queda por recorrer para salir de la misma, camino que precisará de sacrificios pero el dirigente del PP se mostró convencido de que los españoles aceptarán los sacrificios necesarios y el rumbo marcado por reformas como la laboral y pese a las protestas que está motivando como se vió ayer en las calles de todo el Estado español con motivo de las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO

Rajoy aprovechado su discurso de clausura del 17 Congreso nacional del PP en Sevilla para dibujar el negro panorama económico que ante sí tiene España siguiendo su compromiso de ser realista y no engañar a nadie.

"Los problemas son extremadamente graves, no se van a resolver en dos tardes y las medidas no serán agradables", destacó el líder de la derecha española antes de recordar que el Gobierno del PP va a seguir actuando "sin vacilaciones y sin perder un minuto".

Si los sindicatos UGT y CCOO pensaban que dialogando con el Gobierno español van a conseguir modificar en algo la reforma laboral durante el trámite parlamentario ya se pueden ir olvidando porque ayer Rajoy no dudó en realizar una cerrada defensa de la reforma laboral frente a las movilizaciones que recorrieron ayer las calles del Estado.

Rajoy reiteró que la modificación de la legislación laboral es "justa, buena y necesaria" y es la que estaban esperando cinco millones de parados. "Si queremos que España crezca y cree empleo, hay que hacer esto que hemos hecho".

La intención de los dos grandes sindicatos españoles es explicar la reforma laboral en los centros de trabajo para ver la respuesta de los trabajadores a la misma de cara a una posible huelga general presuntamente en abril cuando se conozcan los importantes recortes que realizará el Gobierno para reducir el déficit público hasta el 4,4%. No hay que olvidar que el gobierno de Rajoy presentará a finales de marzo, pasadas las elecciones andaluzas, sus presupuestos generales del Estado.