Síguenos en redes sociales:

Orona prevé inaugurar en 2014 su centro de investigación Orona IDeO en Hernani

Los tres edificios de este polo de innovación serán autosuficientes y tendrán un consumo eficiente

Orona prevé inaugurar en 2014 su centro de investigación Orona IDeO en HernaniNG

DONOSTIA. Orona IDeO, que ya se ha empezado a construir sobre una superficie de 40.000 metros cuadrados, pretende ser el primer centro de investigación e innovación europeo para una movilidad urbana sostenible y autosuficiente.

Los principales participantes de las actividades e innovación de Orona IDeO-innovation city funcionarán de forma sinérgica. El impulso tractor de la actividad tecnológica de Orona va ligado a Orona Elevator Innovation Centre (EIC), Mondragon Unibertsitatea (MU) e Ikerlan-IK4 Research Alliance, que en este nuevo enclave irán acompañados de las empresas de carácter innovador que se situarán en la ampliación del parque tecnológico.

Orona Zero será el edificio principal del nuevo centro que albergará la sede corporativa del Grupo y Orona eic (Elevator Innovation Centre). Además, Fundación Orona, tendrá un edificio propio de carácter híbrido, donde se mezclarán los usos docentes de Mondragón Unibertsitatea (MU) y la formación permanente con diversos servicios comunes.

Además, un tercer bloque albergará una instalación de laboratorios y un espacio de investigación destinado al proyecto G3A dedicado a los sistemas de almacenamiento eléctrico. Asimismo, el complejo contará con un laboratorio de la energía donde confluirán los sistemas de generación de energía limpia integrados en la arquitectura, con los sistemas de almacenamiento y consumo eficiente en los edificios.

GESTION ENERGETICA

Con el objetivo de mostrar esta experiencia, se instalarán en la plaza un pabellón de visitantes y un 'showroom' que mostrará la monitorización de la gestión energética de los edificios a tiempo real. El interior de Orona IDeO-innovation city se estructurará a través de un eje peatonal.

Los edificios en Orona IDeO serán autosuficientes, generarán su propia energía, contarán con sistemas de almacenamiento y tendrán un consumo eficiente. La adecuada gestión de la energía se materializará a través de las ESCO (Energy Service Company) que integrarán un proyecto global de ingeniería, instalación, mantenimiento y negocio.

Además, el complejo obtendrá su energía exclusivamente a partir de fuentes de energía renovables y por lo tanto, el proyecto en sí mismo se convierte en objeto de investigación de nuevas formas de gestión de energía sostenible.