El hecho de que las hipotecas toquen suelo -en julio bajaron un 47% con respecto a 2010- y de que las ventas encadenen caída tras caída, ha desplegado toda una operativa bancaria para salvarse de la quema. Uno de los últimos inventos del marketing ha sido el de Banesto, que, a través de su inmobiliaria de segunda mano, Casaktua.com, ha lanzado una oferta de más de 1.000 inmuebles en toda España con precios máximos de 70.000 euros. Son viviendas que se pueden adquirir por cuotas inferiores a los 270 euros mensuales; es decir, por menos de nueve euros diarios, lo que cuesta un menú del día.
Un ejemplo recogido ayer mismo de su página web. Idiazabal, piso de 59 metros cuadrados (dos dormitorios y un baño) por 90.000 euros, cuando antes costaba 186.500 euros. Pero ojo, en Euskadi, donde el déficit de vivienda nueva no permite tirar la casa por la ventana, los saldos escasean. La mayoría de las viviendas objeto del descuento se encuentran situadas en zonas urbanas, tienen una superficie aproximada de 80 metros cuadrados y tres habitaciones. El precio medio por metro cuadrado de los inmuebles de esta promoción ronda los 689 euros, menos de la mitad del precio medio del metro cuadrado en el Estado español: 1.752 euros. Así, es posible adquirir una casa en Granada capital de 102 metros cuadrados, repartidos en cuatro dormitorios, por 66.000 euros (8,50 euros diarios, 256 euros al mes). En otras ciudades también hay oportunidades. En el distrito madrileño de Villaverde se puede acceder a un piso exterior de 45 metros cuadrados, con dos dormitorios, por 67.030 euros (8,69 euros al día, 261 euros al mes). Mientras que en Poblats Marítims, el distrito marinero de Valencia, se ofrece una casa de 85 metros cuadrados y tres dormitorios, por 55.000 euros (7 euros a día, 213 euros al mes).
Pero el piso más barato no se encuentra en esta web. Es un chollo de 25.000 euros -tras una rebaja de 15.000- que se localiza en Ceutí (Murcia) y que está en manos de una sociedad inmobiliaria del Banco Santander. En la lista de las 49 casas más baratas procedentes de embargos tras impagos por parte de particulares o canjes de deuda realizados con promotores, también figuran viviendas en Ciudad Real (en manos de La Caixa) por 41.520 euros, Toledo (BBVA) por 42.982 euros, y en Tarragona (Unimm) por 45.000 euros. Hay que señalar que el mayor escaparate de viviendas lo tiene el BBVA, seguido de Caixa Bank, Bankia y el propio Banesto.
duros a cuatro pesetas Esta política a la desesperada de gangas es el reflejo de la parálisis del mercado inmobiliario, que cerrará el año con menos de 500.000 nuevas hipotecas en el Estado, cuando en los años del boom se superaba el millón (1.342.171, en el máximo en 2007) y que arrastra quince meses de caídas. Pero los saldos inmobiliarios siguen sin convencer a los consumidores que han situado a los bancos en la diana de sus críticas. Los promotores les señalan con el dedo como causantes del cierre del grifo del crédito y los bancos se defienden recordando sus dificultades para obtener financiación, al tiempo que ven aumentar la morosidad y deben endurecer las condiciones para el préstamo. En medio, las familias, con sus economías en dique seco.
Ansiosos por quitarse de encima tanto ladrillo, el Banco Mare Nostrum, conformado por Cajamurcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra, ha sacado a la venta 6.500 viviendas de obra nueva en varias localidades a las que no cobrará el IVA. Un descuento que complementa la medida aprobada recientemente por el Consejo de Ministros de reducir el 4% dicho impuesto.
Bankia apuesta por las subastas. A través de su sociedad inmobiliaria, Reser, la nueva entidad subasta a través de Internet 52 viviendas localizadas en las zonas de expansión de Villa de Vallecas (Madrid), con la modalidad exprés. Esta oportunidad incluye descuentos de hasta el 35% y las pujas podrán hacerse hasta el 11 de octubre. Además, Bankia financia hasta el 100% del importe de la compraventa, siempre y cuando no supere el 80% del valor de tasación. El Banco de Sabadell se ha unido al listado de entidades que han lanzado portales para comercializar inmuebles.
Pero los bancos todavía se guardan en la recámara miles de inmuebles ya que apenas han sacado a la venta una pequeña muestra. Aunque el stock de pisos en poder de los bancos se cifra en cerca de 700.000, las principales entidades financieras tienen a la venta en sus portales inmobiliarios apenas unos cien mil.