La sede de Tecnalia se instalará en Donostia, al no fijarse todavía una ubicación definitiva
Se aplica el acuerdo de agosto de rotar la sede entre Miramón y ZamudioHasta que no haya una propuesta concreta, la ubicación de la sede en Donostia será por un periodo de 18 meses
Donostia. La sede de Tecnalia Research & Innovation (TRI) estará ubicada en Donostia desde el próximo 1 de julio, en aplicación del acuerdo alcanzado el pasado mes de agosto de 2010, en el que ante la falta de concreción de una propuesta formal por parte del patronato de la fundación, el centro corporativo se establecería en la capital donostiarra con carácter rotatorio y por un periodo de 18 meses.
Siguiendo esta pauta de actuación que viene desde la fundación de TRI con la integración de los ocho centros tecnológicos en la nueva entidad, el patronato decidió ayer por unanimidad, en la reunión que celebró en Donostia, incorporar un addenda a los estatutos de la corporación en el que se recoge el acuerdo de rotar la sede entre los parques tecnológicos de Zamudio y Miramón, ante la falta de una propuesta concreta sobre la ubicación de la sede corporativa
La decisión fue dada a conocer por el presidente de Tecnalia Research & Innovation, Javier Ormazabal, con motivo de la presentación del Plan Estratégico 2012-2014 del primer centro tecnológico del Estado y quinto de Europa, seis meses después de su entrada en funcionamiento como tal.
En su comparecencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el director general y director general adjunto, Joseba Jauregizar e Iñaki San Sebastián, respectivamente, Ormazabal, frente a lo que ha podido ser un tabú hasta ahora, restó importancia al lugar de ubicación de la sede, al señalar que Tecnalia tiene otras preocupaciones más importantes que centrar sus energías en esta cuestión.
"Ahora mismo no es una de las prioridades a resolver porque no tiene afectación a la operación y funcionamiento de Tecnalia y nos da una situación de tranquilidad para no hacer debates apresurados sin la suficiente consolidación organizativa", precisó Ormazabal.
En esta línea, el presidente de Tecnalia Research & Innovation restó valor a la decisión al afirmar que "hoy por hoy, la existencia o no de la definición de una sede concreta no es algo que genere un valor adicional o que tenga una contribución dentro del contexto estratégico que tenemos identificado".
Ormazabal recalcó que el interés general de TRI está más focalizado en el desarrollo de una entidad con un modelo de organización bastante descentralizado.
"Al no haber elementos que permitieran hacer una propuesta de sede definitiva, ha entrado en vigor la disposición transitoria planteada que establece que el 1 de julio, la sede estará ubicada en Miramón con carácter rotatorio, hasta que el patronato decida fijar una sede definitiva", afirmó Ormazabal.
Sobre la afectación que puede tener esta decisión en el funcionamiento de Tecnalia, Ormazabal rechazó de plano que la decisión tenga alguna contingencia en el día a día del centro tecnológico.
"Operativamente no va a afectar en nada sustancial, ni tendrá ningún impacto en la administración, gestión y organización de la empresa. Podría afectar al lugar donde preferentemente se reúna el patronato o los consejeros de dirección", dijo.
La decisión responde en justicia a lo que ya se había planteado el mes de julio del año pasado, cuando los ocho centros tecnológicos de la Corporación Tecnalia decidieron fusionarse en uno solo y que, en el último momento, no fue aceptada por el vizcaino Labein, que deseaba que la sede siguiera en Zamudio, abortando el acto de la firma que con carácter público iba a tener en el Kursaal de Donostia.
Después del aplazamiento de la firma, los ocho centros tecnológicos firmaron uno a uno su integración en Tecnalia Research & Innovation en agosto, aunque jurídicamente no ha sido operativa desde el pasado 1 de enero.
"Llevamos un tiempo de recorrido excesivamente corto en el que estamos concentrando nuestros esfuerzos en los aspectos estratégicos de la sociedad. Debatir cuestiones como la sede que llevan mucho tiempo y son delicadas, cuando tenemos cuestiones críticas como la organización y los objetivos para el funcionamiento y la creación de valor de Tecnalia", concluyó Ormazabal.
El Plan Estratégico 2012-2014 de Tecnalia Research & Innovation se sustenta en cinco pilares como son la sostenibilidad económico financiera, la relevancia internacional, la excelencia investigadora, el impacto económico y social y las personas comprometidas.
La misión de este plan estratégico de Tecnalia Research & Innovation parte de la premisa transformar el conocimiento en PIB.
"Estamos convencidos de que hemos revolucionado el mundo de la investigación con nuestra filosofía de trabajo, donde nos identificamos no solo en torno al desarrollo de los proyectos en I + D, sino creando negocio y generando valor a partir de esa actividad", precisó el presidente de Tecnalia Research & Innovation.
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500