La devolución media volverá a bajar este año por los cambios fiscales, hasta los 1.151 euros
Se prevé un récord de declaraciones que Hacienda atribuye al buen nivel del empleo Los ingresos del erario guipuzcoano por las retenciones de trabajo en el IRPF se incrementaron un 6% hasta marzo
Donostia. La devolución media en la campaña de la Renta 2010 que se inicia el próximo día 18 será de 1.151 euros, un 2,2% menos que el año pasado debido a los últimos cambios introducidos en el IRPF, concretamente la retirada de la deducción de los 400 euros a la mayor parte de los contribuyentes guipuzcoanos y la subida a un 20% del tratamiento sobre las rentas del capital.
El diputado foral de Hacienda y Finanzas, Pello González; el director general del departamento, Pedro Mari Ruiz de Azua; y la jefa del servicio de Impuestos Directos, Yolanda Domínguez, dieron a conocer ayer en Donostia las previsiones de la campaña de la Renta que ya se ha puesto en marcha con el envío de las propuestas de autoliquidación.
González explicó que este año se espera batir un récord de declaraciones, con un total de 395.000, una cifra que supera en 3.000 a las registradas en las campañas de 2008 y 2009. Ese incremento en el número de declaraciones se debe, según el diputado de Hacienda, al hecho de que el nivel de empleo en el territorio, pese a haberse visto afectado por la crisis, ha mantenido cierto impulso y así los guipuzcoanos han seguido percibiendo rentas procedentes del trabajo.
Así lo confirman las cifras más actualizadas de que dispone la Hacienda foral. En 2009 el total de rendimientos netos de trabajo (una vez descontados los gastos y la bonificación) experimentó un leve aumento del 0,2%, hasta los 7.767,1 millones de euros, lo que evidencia que este factor logró mantenerse en Gipuzkoa pese al incremento del desempleo.
Esa evolución se ha trasladado al presente ejercicio, pues en el primer trimestre los ingresos por las retenciones de trabajo en el IRPF han crecido un 6% en relación al mismo periodo de 2010, un dato que, apuntó González, "invita al optimismo".
Devoluciones De las 395.000 declaraciones de Renta que serán tramitadas por el erario guipuzcoano, 309.000 (el 78%) serán negativas, por lo que los contribuyentes recibirán de vuelta los citados 1.151 euros de media. En total, la Hacienda foral deberá devolver 355,6 millones de euros, una cantidad que es un 9,2% menor que la registrada en la campaña 2008, un ejercicio en el que la crisis no había hecho todavía mella en la economía del territorio.
En estos dos últimos años el número de devoluciones ha descendido un 5,5% lo que, unido al aumento en la cifra de declaraciones, hará que en la campaña que está a punto de iniciarse y finalizará el 25 de junio los contribuyentes que tengan que pagar serán un 33% más que en el ejercicio fiscal 2008. A un total de 86.000 guipuzcoanos la declaración de la Renta les dará resultado positivo, 13.800 personas más que el año pasado y 21.400 más que hace dos años.
La cuantía media a pagar a la Hacienda foral será de 1.381 euros, 198 euros menos que en la campaña 2009, aunque serán casi 14.000 declaraciones más las que tengan resultado positivo. Concretamente, 86.000 impresos darán de resultado a pagar un total de 118,7 millones de euros, una cantidad que supone regresar al nivel de ingresos de la campaña 2008 después de que en la de 2009 se redujeran un 3,3%.
Las cuantías medias a devolver y a pagar serán diferentes en el caso concreto de las propuestas de autoliquidación. De los 224.066 impresos que ya se están enviando y afectan a un total de 269.693 contribuyentes, el importe medio a devolver será de 869 euros (174.808 declaraciones), mientras que la cantidad media a ingresar será de 779 euros (49.258 declaraciones). Estas propuestas se podrán aceptar a partir del próximo martes.
Más en Economía
-
EEUU aprecia las "productivas" conversaciones con China tras la reunión de alto nivel en Ginebra
-
Itxaso dice que la Ley de Medidas Urgentes en vivienda está "prácticamente" hecha y espera aprobarla antes de fin de año
-
Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón