Aprender y gestionar jugando
La compañía donostiarra Ikasplay, dedicada desde 2007 al desarrollo de sistemas de aprendizaje a través de las tecnologías de la información, ha sido galardonada como la segunda joven empresa innovadora del Estado. Foto. A. García
La empresa Ikasplay de Donostia, fundada hace tres años por seis jóvenes ingenieros de las ramas de Telecomunicaciones, Informática e Industrial, ha conseguido el segundo puesto en el Premio Joven Empresa Innovadora 2010, convocada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
La empresa donostiarra con siguió el segundo galardón de este premio en una dura pugna con 14 empresas procedentes de todo el Estado, tras haber superado la criba de una selección de 60 compañías que se presentaron a este certamen, que tiene por objeto reconocer la creación de nuevas empresas en sectores de crecimiento económico en el Estado.
El jurado del premio a la Joven Empresa Innovadora 2010 destacó de Ikasplay su actividad en la investigación de herramientas basadas en las nuevas tecnologías de la información para favorecer el aprendizaje.
El objetivo de esta empresa constituida en 2007, que da empleo a seis jóvenes ingenieros y que cerrará este año con una facturación de 200.000 euros es el diseño y desarrollo de simuladores didácticos que mediante la combinación de modelos matemáticos simulan situaciones reales complejas.
Se trata en palabras del director de Operaciones de Ikasplay, Joannes Gonzalez de Txabarri, uno de los socios de la empresa junto con Fabíán Hidalgo, Haritz Campo y Fran Bodego, de "aprender jugando mediante el desarrollo de unos videojuegos donde se capta la atención del usuario como medio para favorecer su aprendizaje y su desarrollo".
En definitiva, tal y como afirma Joannes Gonzalez de Txabarri, con estos nuevos sistemas de aprendizaje mediante la aplicación de las tecnologías de la información se busca facilitar la enseñanza, la formación y la sensibilización.
En este sentido, los videojuegos y simuladores didácticos que produce Ikasplay abarcan todo tipo de materias y se desarrollan en función de las necesidades del cliente.
En este sentido, Ikasplay cuenta entre su cartera de clientes con instituciones públicas como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y empresas de la importancia de Telefónica y CAF.
Según señala Gonzalez de Txabarri, Ikasplay ha desarrollado un proyecto dentro del programa Escuela 2.0 para explicar y enseñar matemáticas en un soporte digital para los alumnos de 5º y 6º de Primaria.
Por su parte, la joven empresa donostiarra ha puesto en marcha, dentro del programa Kosmodisea, un simulador de mercados para el departamento de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Ikasplay también ha creado para la empresa CAF un simulador en el área de mantenimiento para evitar la aparición de averías y, en consecuencia, poner en marcha la aplicación de soluciones y productos adecuados a cada caso.
Para Telefónica, ha desarrollado un proyecto sobre la repercusión de la igualdad en la actividad comercial de la operadora.
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"