Ramón Vizcaíno elude el proceso concursal al traspasar sus accionistas el control a AIAC
el grupo de EEUU, lakua, la diputación y Kutxa aportan 22,5 millones de financiaciónLa deuda, superior a los 50 millones, se refinanciará para ayudar al negocio a salir de los graves problemas de liquidez
DONOSTIa. La empresa guipuzcoana Ramón Vizcaíno, que cuenta con unos 400 empleados en la actualidad, tendrá una nueva oportunidad de salvarse después de que ayer se firmara finalmente el acuerdo entre los accionistas y AIAC, que evita que la compañía entre en proceso concursal y permite al grupo inversor estadounidense hacerse con el control del negocio. De esta manera, se garantiza que continuará la actividad de una firma que corría serio riesgo de desaparecer en una liquidación judicial inminente y con una deuda superior a 50 millones de euros.
La consolidación del acuerdo previo al que habían llegado anteriormente los principales accionistas -los hermanos Vizcaíno, Jesús Gómez Montoya, el Gobierno Vasco- con Kutxa (principal acreedor de la empresa oiartzuarra) y AIAC, se produjo a media tarde de ayer, con los plazos ya apurados para eludir un procedimiento concursal cuya solicitud ya había sido tramitada en el juzgado de lo Mercantil de Donostia y que tenía como fecha límite el 30 de julio. Las partes implicadas firmaron el acuerdo final en el bufete de abogados Cuatrecasas de la capital guipuzcoana, habiendo cerrado todos los flecos que quedaban sueltos y que hicieron que la confirmación de la operación se produjera justo en el último momento.
A partir de ahora, AIAC (American Industrial Adquisition Corporation), que ha tenido el respaldo en la operación de la entidad Fortis, será el principal accionista de Ramón Vizcaíno y como primera actuación firmó ayer el compromiso de aportar junto al Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y Kutxa nuevos fondos para reflotar la compañía fabricante de instalaciones de frío industrial. En concreto, entre todos ellos financiarán el negocio con 22,5 millones de euros, cantidad cuyo desglose no quisieron concretar todos los firmantes del acuerdo. Según ha podido saber este periódico, el Gobierno Vasco y la Diputación aportarán al 50% 4,5 millones de euros en capital con forma de préstamos participativos. Por su parte, Kutxa destinará "poco más de tres millones de euros", según fuentes de la entidad guipuzcoana.
Pese a que el control de la sociedad recae en el grupo AIAC, los hasta ahora accionistas continuarán detentando parte del capital aunque en una posición minoritaria. Según detalló el departamento de Industria del Gobierno Vasco, la operación llevada a cabo ayer tiene carácter de acordeón, de manera que se reduce el capital actual a cero y se inyectan los citados nuevos fondos de 22,5 millones de euros mediante capital, créditos participativos y avales aportados por la propia AIAC, el Ejecutivo de Vitoria, la Diputación de Gipuzkoa y Kutxa. Los socios actuales capitalizarán los 10 millones de euros de créditos participativos que tenían en la sociedad.
Asistentes A la firma del acuerdo acudieron el abogado Ramón De la Sota y un colaborador por parte de AIAC, además de los accionistas Jesús Gómez Montoya, cuñado del anterior propietario, José María Vizcaíno, y los hijos de este último, José Ramón y José María; así como el director de Industria del Gobierno Vasco, Juan Garayar; el diputado de Innovación de la Diputación de Gipuzkoa, José Ramón Guridi; el director general de la Sociedad Gestión de Capital Riesgo del País Vasco (SGECR), Javier Vélez -pues los fondos de capital riesgo Ezten y Sustapen, del Gobierno Vasco, son también accionistas de la empresa de Oiartzun-; y un representante de Kutxa.
Fuentes del departamento de Industria señalaron que el acuerdo ha sido posible "gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas en el plan de salvación", en referencia a "la oferta de AIAC, el apoyo institucional del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa, a la financiación de Kutxa, y al acuerdo laboral".
El plan contempla, además, una refinanciación de toda la deuda actual, tanto con entidades financieras como con Hacienda y la Seguridad Social. En el caso del erario guipuzcoano, AIAC deberá renegociar la deuda de Ramón Vizcaíno, estableciéndose de plazo máximo de pago el año 2019.
Por otro lado, existe un plan laboral que ya fue aprobado esta semana por la asamblea de trabajadores por amplia mayoría, y que contempla medidas de ajuste salarial y una reducción de cerca de 100 empleos mediante 58 prejubilaciones y 40 bajas incentivadas.
Para reflotar el negocio, AIAC ha presentado un plan industrial basado en integrar a Ramón Vizcaíno en su división de frío, de modo que su actividad se complementaría con la de otras empresas que posee el grupo norteamericano en el mismo sector. Precisamente, este pasado jueves se conoció que el grupo inversor estadounidense ha adquirido la firma navarra Koxka, especializada en muebles frigoríficos para empresas de distribución alimentaria. Además, en 2009 se hizo con la catalana Cubigel, que fabrica compresores para equipos de frío, y actualmente estaría analizando la viabilidad de la compra de otra empresa del sector en Álava, según ha podido saber este periódico.
Más en Economía
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
-
Más de 48.000 firmas apoyan en Gipuzkoa un complemento a las pensiones
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
Gipuzkoa consolida el forfait del 70% para el primer sector