Donostia. Los patronatos de los centros tecnológicos Inasmet, Fatronik, Robotiker, Cidemco, Euve y Leiva, salvo ESI, que firmaron el protocolo de fusión de Tecnalia Research & Innovation (TRI) en el que se establecía la sede en Donostia a partir del uno de enero, se reunirán a lo largo de esta semana para incorporar en el documento la modificación establecida por el centro vizcaino Labein de retrasar hasta el próximo 1 de julio de 2011 su ubicación en Gipuzkoa, lo que supuso un nuevo aplazamiento de la integración.
Los seis centros tecnológicos celebrarán reuniones extraordinarias de sus patronatos con carácter universal, lo que quiere decir que tienen que estar presentes todos los miembros de ese órgano para que exista el quorum necesario para tomar una decisión de ese tipo.
En el caso del centro vizcaino ESI esta circunstancia no se va a producir porque de los cuatro miembros extranjeros que forman parte del patronato, uno de ellos profesor de la Universidad de El Cairo, se encuentra de vacaciones y no está localizable. Por este motivo, se ha convocado una reunión ordinaria para el próximo 3 de agosto con el fin de debatir sobre el veto impuesto por Labein, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA en fuentes del proceso.
Las reuniones, sobre todo en lo que respecta a los centros tecnológicos guipuzcoanos, después de lo acontecido con la actitud de Labein y el aplazamiento de la fusión, se van a producir en un clima de desconfianza generada por la falta de garantías de que en el futuro se puedan producir nuevas injerencias por parte de la Diputación Foral de Bizkaia para evitar la ubicación de la sede en Gipuzkoa.
En algunos centros tecnológicos incluso se plantea la necesidad de retrasar la decisión hasta que haya compromisos que garanticen en el futuro la ausencia de presiones políticas como ha ocurrido en los dos intentos de fusión , con el fin de evitar que Tecnalia Research & Innovation pueda nacer "tocada".
De esta misma opinión son los trabajadores de Inasmet que, a través de un comunicado hecho público ayer, señalan que la actual situación es "inaceptable" y que si "se necesita más tiempo para terminar de negociar, debe ser concedido", porque "nadie quiere dudar de que Tecnalia es un proyecto muy atractivo, tanto profesionalmente para cada uno de sus empleados, como por su capacidad de influencia sobre la competitividad del país".
El comité de empresa de Inasmet puso de relieve que la gestión de la I+D+i y los activos tecnológicos con que cuenta en Euskadi no deben ser "moneda de cambio política", sino lo que "importa es desarrollar e implantar un modelo orientado a mejorar la capacidad competitiva de nuestro tejido empresarial".
En este sentido, los trabajadores de Inasmet denunciaron lo que interpretan como "un intento de chantaje del Gobierno Vasco" cuando escuchan que "podríamos dejar de recibir dinero del Ejecutivo, si no nos sumamos en las nuevas condiciones al proceso de fusión".
"O nos incorporamos a Tecnalia en cualquier condición al margen de criterios empresariales, o dejamos de recibir apoyo económico. No parece que sean éstos los criterios técnicos para gestionar la I+D en Euskadi, ni las condiciones de partida que mejor garanticen la andadura del nuevo centro", concluyen.