Síguenos en redes sociales:

Las fusiones recortarán un 20% las plantillas de las cajas de ahorro, según el Banco de España

despedirán o prejubilarán hasta 26.500 trabajadores de los 132.000 que tienen actualmente

madrid. El Banco de España cree que las alianzas y fusiones de las cajas de ahorros provocarán un recorte de hasta el 20% en su número de empleados, es decir, el despido o prejubilación de hasta 26.500 trabajadores de los cerca de 132.000 de conforman sus plantillas.

Así lo señaló ayer el subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, durante su comparecencia a puerta cerrada en la subcomisión de Economía del Congreso de los Diputados para explicar la intervención de CajaSur y su toma de control por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que preside.

Según los diputados que asistieron a la comparecencia, Aríztegui señaló que será necesaria una reducción de entre el 15% y el 20% de las plantillas, a lo que hay que añadir un porcentaje sin definir en las sedes centrales de las entidades, mientras que el número de oficinas se recortará entre el 20% y el 25%.

El pasado año, el escenario económico y la crisis provocaron que las cajas de ahorros redujeran en 2.500 su número de trabajadores y cerrasen casi 800 oficinas, hasta quedar en 24.200 sucursales.

En los parámetros calculados por Aríztegui se moverá la intervenida CajaSur, ya que deberá despedir a unos 550 trabajadores, según las estimaciones del Banco de España, que prevé inyectar esta semana en la entidad 800 millones vía emisión de cuotas participativas con derechos políticos y cerrar en las próximas semanas la adjudicación de la entidad.

Por la subasta de activos y pasivos de CajaSur han mostrado interés Unicaja, Ibercaja, Cajasol, BBK y el Banco Sabadell, además de BBVA y Caixa Geral, según fuentes financieras.

En la horquilla de recortes de empleo y sucursales citada por Aríztegui se han movido también las tres operaciones que ha tenido oportunidad de aprobar el FROB: la fusión de Caixa Catalunya con Caixa Tarragona y Caixa Manresa, la de Caja Duero y Caja España, y la de Manlleu con Sabadell y Terrassa.

Estas tres operaciones recibirán ayudas por valor de 2.155 millones de euros, aunque las alianzas y uniones en marcha elevan a entre 11.000 y 11.500 millones el importe que desembolsará el FROB.

Las cuantías requeridas harán innecesario que el FROB se endeude de forma adicional, ya que contaba con cerca de 12.000 millones para atender las peticiones (una cifra que en cualquier caso podía elevar hasta 99.000 millones).