Síguenos en redes sociales:

Caja Madrid y Bancaja se fusionan para crear la mayor caja de ahorros de España

Estudiarán trasladar la sede social a Valencia por exigencia de la Generalitat

MADRID. Esa unión, que tendría que ser aprobada previamente por los consejosde administración de las entidades y que contaría con el beneplácitodel Banco de España, se haría bajo la creación de un SistemaInstitucional de Protección (SIP) que incluiría al menos otras cincocajas regionales de menor tamaño.

La elección de un SIP, en lo que se conoce como "fusión fría",permite crear un grupo financiero en el que todas las entidadesparticipan al compartir riesgos y solvencia, aunque mantienen suindependencia de marca.

Además de la posibilidad de incluir a Bancaja, se espera que elpresidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, informe a partir de las 19horas de esta tarde sobre la operación "muy avanzada" que promueve laentidad para unirse con Caixa Laietana, las cajas de Ávila, Segovia,Rioja e Insular de Canarias.

Pero como desde un primer momento se calculó que esa alianzaaumentaba los 191.000 activos de Caja Madrid "sólo" un 19%, se especulócon la posibilidad de sumar a alguna caja más para conseguir ampliar ladimensión del SIP.

Esto se explica porque a la hora de acceder al dinero del Fondo deReestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado por el Gobierno, elBanco de España valora aquellas uniones en las que los activos de lacaja de mayor tamaño aumentan el 25%.

Para conseguir ese porcentaje, el grupo promovido por Caja Madridnecesitaría llegar hasta los 238.900 millones de activos, unos 11.400millones más que los previstos en el SIP inicialmente anunciado.

Esa cantidad se conseguiría de sobra con Bancaja, que aportaría casidiez veces más, unos 111.500 millones, y daría lugar a un grupofinanciero con unos 340.000 millones de activos, que estudiaría pediral FROB hasta 4.500 millones, según las fuentes consultadas.

Pero si finalmente la unión con la caja valenciana, la tercera delpaís, no se materializara, las mismas fuentes aseguran que Caja Madridbarajaría otras opciones como incluir en su SIP inicial a Caja Badajoz(4.250 millones) o a la intervenida CajaSur, que cuenta con unos 18.960millones de activos.

Otras posibilidades, aunque pierden fuerza, sería sumar a la CajaCírculo de Burgos (6.208 millones) o a la Caja de Ahorros Inmaculada(CAI), con cerca de 12.000 millones en activos.

Todas estas posibilidades, admiten, se harían para lograr un grupo"más grande y con mayor solvencia" que el propuesto en un primermomento, que pediría al FROB entre 2.500 y 3.000 millones.