La Diputación de Gipuzkoa apoya 100 proyectos de inserción que beneficiarán a 5.000 personas
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Política Social, Maite Etxaniz, han presentado hoy en una rueda de prensa en Donostia los resultados de los cuatro programas de carácter social, incluidos en el Plan Anticrisis 2010, dirigidos a promover la inserción laboral a través de cursos de formación, prácticas en empresas, contratación temporal o autoempleo.
Olano ha explicado que en total serán un centenar los proyectos respalados, entre convenios y convocatorias públicas, que beneficiarán a más de 5.000 personas con problemas de inserción en Gipuzkoa como pueden ser mujeres o jóvenes en busca de su primer empleo.
El diputado general ha opinado que este plan es "sensible, justo y necesario" y pretende responder a las necesidades de estos colectivos desde una "perspectiva de presente y de futuro".
Etxaniz ha sido la encargada de desgranar los resultados de los diferentes programas, que son Convenios con Entidades Colaboradoras -7,4 millones-, Sarbideak -4 millones-, Bultzatu -1 millón- y Saiatu -1 millón-.
El programa Convenios con Entidades Colaboradoras cuenta con el mayor presupuesto, incluye acuerdos con agrupaciones como Gureak o Fundación Sarea y beneficia a cerca de 3.000 personas.
SARBIDEAK, CUATRO PILARES
El programa Sarbideak tiene cuatro pilares: el primero de los cuales "Autoempleo" ha recibido solicitudes para la puesta en marcha de pescaderías, panaderías, tiendas de golosinas, carpinterías o gabinetes de psicología, mientras que el segundo "Estímulos al Empleo" incluye la firma de un convenio con la Cámara de Gipuzkoa para identificar nichos de prácticas y promover contratos.
"Formación", que ofrece cursos sobre atención a dependientes, sistemas de gestión, energía, turismo o hostelería, e "Innovación" son los otros dos ejes de este programa, que redundará en total en unas 2.000 personas.
Bultzatu, por su parte, cuenta con un presupuesto de un millón de euros, ampliable a otro millón que sería aportado por la Obra Social de Kutxa, para promover la contratación temporal, su plazo permanece aún abierto, aunque se calcula que se apoyarán 40 proyectos, que beneficiarán a 500 personas.
El programa Saiatu, financiado al 50% por la UE, prevé llegar en cursos de formación a 100 personas y crear entre tres y cinco empresas sociales gestionadas por personas en riesgo de exclusión social.
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500