Donostia. La encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) que cada trimestre realiza el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), contabilizó entre enero y marzo la segunda bajada del desempleo en Gipuzkoa desde que comenzó la crisis a mediados de 2008 (la primera se registró entre abril y junio de 2009).

Según el estudio, el territorio cerró el primer trimestre del año con 21.700 parados, lo que supone un 8,8% menos que en el mismo período de 2009 y una cantidad también menor y similar a los 21.800 desempleados registrados a cierre del primer trimestre del año pasado. En términos absolutos, el Eustat cifró entre enero y marzo en el territorio 2.100 parados menos que en el último trimestre de 2009.

La evolución de Gipuzkoa contrasta con la de Bizkaia y Álava, donde el paro siguió creciendo el pasado trimestre en relación al último de 2009, al aumentar en 1.800 y 1.700 personas, respectivamente. De todos modos, los datos del Eustat se deben tomar con cautela, ya que las cifras que ha aportado el Servicio Público de Empleo Estatal en los tres primeros meses del año indican que el paro en Gipuzkoa no ha dejado de crecer, aunque lo ha hecho a un ritmo más lento que en períodos anteriores.

Es más, la encuesta PRA señala que la población ocupada en el territorio continúa descendiendo y actualmente son 305.000 los guipuzcoanos que trabajan, 5.700 menos que en el último trimestre del año pasado y 7.800 menos que en el mismo período de 2009.

Si se echa la mirada atrás hasta el comienzo de la crisis, se observa que la población ocupada de Gipuzkoa ha disminuido un 7,2%, lo que se traduce en que 22.100 personas han perdido su puesto de trabajo en veinte meses.

Con la disminución del desempleo en Gipuzkoa, la tasa de paro se coloca en el 6,6%, cinco décimas menos que el trimestre anterior y prácticamente igual que el 6,5% calculado entre enero y marzo del año pasado.

"ligera creación" Al conocer los datos publicados por el Eustat, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, afirmó ayer que "no se descarta una ligera creación de empleo" a finales de 2010, aunque para el conjunto de este año la previsión es de "pérdida de puestos de trabajo". En cambio, para 2011 las perspectivas indican una recuperación del empleo y un ligero descenso de la tasa de paro", aseguró.

Según se hizo eco Europa Press, el consejero -que participó ayer en la séptima edición de La Tribuna del CES, organizada por el Consejo Económico y Social Vasco- reiteró que las previsiones para final de año sitúan a Euskadi en una tasa de paro "algo superior a la actual, más cercana ya al 10%, pero poco a poco iremos, a lo largo del año siguiente, descendiéndola". Tras reconocer que la situación "no es satisfactoria", advirtió de que "nos mantiene en una situación de crisis, de alerta, porque no superaremos esta situación de crisis hasta que seamos capaces de crear empleo de forma consistente y estable".

Aguirre destacó que en Euskadi la recesión "ha sido menos intensa y más corta" que en el conjunto del Estado y de la UE" y añadió que "se ha notado un menor deterioro del empleo" debido a que "proporcionalmente cuenta con una mano de obra más cualificada, que en una fase más avanzada del ciclo puede volver a ser difícil de conseguir por parte de las empresas y que la mantiene".

El consejero también reconoció el esfuerzo "más que encomiable" realizado por las empresas para mantener las plantillas e indicó que las previsiones a corto plazo, este año y el siguiente, "son optimistas".