La AEMET lanza un podcast llamado 'Meteoverso'
El programa será presentado por Bea Hervella, portavoz de la institución
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha presentado este viernes un nuevo podcast llamado 'Meteoverso' con el objetivo de "acercar la meteorología a los ciudadanos".
En un comunicado, el Ministerio ha explicado que el programa, que se publicará cada quince días, tendrá a expertos de la AEMET que "ayudarán a entender cómo funcionan los servicios de la agencia y a fomentar el interés por la meteorología", además de "descubrir sus aspectos más innovadores".
El formato, dirigido a todos los públicos, "busca hacer servicio público mostrando qué se hace en la agencia" y estará presentado por Bea Hervella, portavoz de la institución, acompañada por diferentes especialistas en la materia. Estaré disponible en las plataforma de Ivoox, Spotify y en las propias redes sociales de la AEMET.
Coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el segundo capítulo de 'Meteoverso' se centrará en "este problema global", según ha avanzado la AEMET, y analizará "si está lloviendo menos en España o solo de forma diferente, y qué herramientas o servicios de libre acceso existen en la actualidad para ayudar en la gestión de nuestros recursos hídricos".
Contará con dos expertas: Yolanda Luna, jefa del Departamento de Desarrollo y Aplicaciones de AEMET, y Blanca Ruiz Franco, jefa de Área del Banco de Datos de la Naturaleza en la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y desde hace más de 15 años coordinadora del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España.
Temas
Más en Ecología y Clima
-
Confirman la presencia de una microalga "potencialmente tóxica" en La Concha
-
El pino y el haya, los pulmones vascos frente al eucalipto
-
El desarrollo de la IA generará solo en esta década hasta cinco millones de toneladas de basura electrónica
-
El congreso Uhinak reunirá a 150 expertos para debatir sobre el cambio climático en Ficoba de Irun