Erreka Mari se hace calle en Ciudad Jardín
La Junta de Gobierno ha avalado hoy la denominación de las calles, plazas y parques de este nuevo desarrollo
Donostia sigue creciendo por donde es posible hacerlo. Nacen nuevos desarrollos y sus calles, como recién nacidas, tienen que ser bautizadas. Este es el caso de Ciudad Jardín, en Loiola.
La Junta de Gobierno de Donostia ha dado hoy luz verde a las denominaciones de las nueve calles que surgen de esta actuación, propuesta que se llevará a Pleno para su ratificación tras pasar por la comisión de Urbanismo.
¿Cómo se llamarán las calles de Ciudad Jardín? Tendrán nombres con raíces muy dispares.
Nombres de muy diversa génesis
Casi obligado es que una de las vías lleve el nombre del ámbito que le da cabida y se llamará calle Ciudad Jardín, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En aquella época este ámbito surgió para responde a la necesidad de viviendas. a un precio económico, para los obreros a los que se quiere rendir homenaje.
Más curioso resulta el nombre de la calle Erreka Mari, personaje de guiñol de la obra estrenada en 1978 por Txontxongillo. Lo ha explicado hoy el alcalde de Donostia, Eneko Goia, tras la Junta de Gobierno. Fue “una representación en euskera que une la mitología vasca con la idea del respeto al diferente”.
La calle Luis Murugarren recuerda al historiador y sacerdote nacido en Donostia en 1925, que fue director del Archivo Diocesano, cofundado de los Boy Scouts de la ciudad y autor de siete monografías sobre Donostia y su comarca.
El paseo José Miguel Zumalabe es dedicado a un matemático de formación, “arquitecto técnico de profesión, pintor por afición, lexicógrafo y euskaltzale” nacido en el Donostia 1906.
Personas y lugares
El parque Marea Errota trae a la Donostia de 2025 los molinos que fueron típicos de la costa vasca, impulsados por las corrientes del mar. A la par, de este modo se hace presente la presa de carga de mareaerrota Errotaberria que existió en este ámbito.
El nombre del parque Lopetedi es también casi obligado, ya que en Loiola se ubicaba el palacete con este nombre que contó con un edificio principal, otro reservado al portero, jardines, huertas, caminos...
Romana Zubiria, cuyo nombre ostentará una plaza de este ámbito, nació en 1891 en Usurbil. Esta mujer trabajadora desapareció “junto a su marido y otros 15 vecinos de Loiola en 1936”. Como ha subrayado hoy Eneko Goia, “su nombre rememorará también al de sus vecinos, así como el de las mujeres ejecutadas en Donostia en aquellos trágicos sucesos”.
Otro homenaje
Aprovechando la tramitación de este expediente, la Junta de Gobierno local ha decidido bautizar con el nombre de Josetxo Mayor, hombre nacido en las laderas del monte Ulia y que recuperó los senderos que conoció en su infancia y creó otros nuevos. El parque situado junto al antiguo edificio del tiro al plato será el que lleve el nombre de Josetxo Mayor.