La Diputación Foral de Gipuzkoa, de la mano de Irune Berasaluze, ha presentado hoy su tradicional belén navideño. El nacimiento, un año más, ha sido diseñado e instalado por la Asociación Belenista de Gipuzkoa, inspirándose en un original diseño sevillano.

La tradición del txondor

Junto al belén, la asociación ha vuelto a instalar el txondor, una representación a gran escala de una carbonera tradicional. Esta maqueta se trata de una de grandes dimensiones que ilustra los pormenores de esta antigua labor, para cuya construcción primeramente se colocan las maderas en forma de circulo (arrailak); a continuación un conjunto de palos se tejen alrededor a modo de red (sarea) y en la parte superior está la chimenea con el mástil central (alkatea); después se colocan otras maderas más delgadas alrededor formando una especie de cono, se añaden helechos y por último una capa de tierra de unos 20 cm. formando así una especie de montaña.

Asociación Belenista de Gipuzkoa

La Asociación Belenista de Gipuzkoa, fundada en 1947, es pionera en Euskadi y una de las más antiguas de Europa. A lo largo de su historia, ha sido reconocida por la calidad de sus trabajos, que han traspasado fronteras.

Horario de visitas

El belén podrá visitarse en la entrada de honor del palacio foral desde hoy, en horario de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas. El día 24 de diciembre, el horario se extenderá hasta las 20:30 horas.