Pyrogenie Feuerwerk, de ganar en los sanfermines a iluminar el cielo de Donostia
La empresa alemana Pyrogenie Feuerwerk será la encargada de dar inicio a los fuegos artificiales de Semana Grande
El Concurso de Fuegos Artificiales de Donostia se inaugurará con la empresa alemana Pyrogenia Feuerwerk. Será el 10 de agosto, a las 22.45 horas, en la Bahía de La Concha y tendrá una duración de 30 minutos.
¿Quién es Pyrogenie Feuerwerk?
Pyrogenie Feuerwerk GmbH es una empresa pirotécnica fundada en Berlín en el año 2016. Su director general, Ingo Schubert, lleva ligado a la industria pirotécnica casi 20 años (desde 2005) en diversas empresas internacionales. Cuenta con un equipo que reúne a empleados de las distintas áreas de la pirotecnia, tecnología de eventos y logística con muchos años de experiencia internacional.
Pyrogenie, según ellos mismos se definen, es sinónimo de la más alta calidad en los productos que ofrecen, diseño de espectáculo diferentes y únicos y confiabilidad en la ejecución de los mismos. Como dicen en su página web, su punto fuerte es la alta experiencia de los empleados a la hora de planificar e implementar los efectos pirotécnicos en cualquier entorno.
San Fermín de Oro en 2023
En el año 2023 obtuvieron el San Fermín de Orotras un disparo de gran elegancia y espectacularidad. El Ayuntamiento de Iruñea, en la entrega de premios del XXII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín, premió con el primer puesto a Tim Hannig, responsable de los fuegos artificiales de la empresa de pirotecnia alemana Pyrogenie Feuerwerk.
Entre los aspectos que han hecho decantarse al jurado por estos fuegos, destacan “el total aprovechamiento del marco escénico” que ofrece la Ciudadela; su narrativa “perfectamente identificable” de las estaciones del año y un final “arriesgado en monocromo de perla blanca”.
Este premio, de 5.000 euros, no solo busca la calidad de los Fuegos Artificiales, sino que se basa en la labor de diseño del espectáculo de dichos fuegos. Uno de los aspectos que hizo al jurado decantarse por la empresa alemana, fue "el total aprovechamiento del marco escénico" que ofrece la Ciudadela, la narrativa "perfectamente identificable" de las estaciones del año y un final "arriesgado en monocromo de perla blanca".