Las personas con movilidad reducida que disponen de tarjeta de aparcamiento específica para las plazas reservadas a ellas podrán conocer en todo momento si están ocupadas. El Ayuntamiento de Donostia ha puesto en marcha un sistema de sensorización y monitorización de los 353 espacios repartidos por la zona OTA, de modo que los conductores podrán dirigirse a estos huecos directamente y evitarán dar vueltas en busca de aparcamiento.
"El objetivo es facilitar la búsqueda de estacionamiento a las personas con más dificultades de desplazamiento, ayudándoles a detectar las zonas en las que es más probable encontrar aparcamiento reservado y permitiendo reducir así los tráficos de búsqueda, contribuyendo también a una menor contaminación", señaló el Consistorio en un comunicado.
La situación de las plazas de estacionamiento se podrá conocer en tiempo real en las aplicaciones para el teléfono móvil Donostia Transport y elParking. También se podrá ver el mapa con las plazas libres y ocupadas en la página web del Ayuntamiento.
"De esta forma, el Ayuntamiento de Donostia es la primera gran ciudad del Estado en ofrecer este servicio a los ciudadanos, que se suma a los que el consistorio lleva años aplicando para convertirla en un referente de movilidad sostenible y responsable, adaptando la movilidad a las personas con movilidad reducida a través de, por ejemplo, expendedores adaptados", añadió en su comunicado-
La instalación de los sensores, así como el mantenimiento del sistema, se lleva a cabo junto con la empresa Estacionamientos y Servicios (EYSA), adjudicataria del servicio del gestión de OTA en la ciudad, y la aplicación de centralización de datos corresponde a la empresa Urbiotica.
La sensorización de las plazas de aparcamiento se probó por primera vez hace dos años en el paseo de Eduardo Eduardo Chillida (sector 4-1). Se controlaron (119 plazas OTA y 7 plazas de Personas de Movilidad Reducida) para poder dar a conocer su disponibilidad mediante un panel informativo ubicado a la entrada del acceso. Con este sistema, el Ayuntamiento puede orientar el tráfico hacia el paseo de Igeldo cuando están todas las plazas ocupadas y evitar así las congestiones y recorridos innecesarios por búsqueda de aparcamiento.