El alcalde de Donostia, Eneko Goia, comparece a las diez de la mañana para anunciar un acuerdo sobre la cesión de los terrenos de los cuarteles de Loiola al Ayuntamiento.
- Multimedia
- Servicios
- Participación

En directo
Última actualización 10:28
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, comparece a las diez de la mañana para anunciar un acuerdo sobre la cesión de los terrenos de los cuarteles de Loiola al Ayuntamiento.
Goia ha explicado que, antes de conocer la sentencia del TSJPV que protege como patrimonio urbanístico dos edificios de los cuarteles, ya tenían previsto destinar algún edificio a equipamientos. Por lo tanto, tras el fallo judicial lo que han hecho es adaptar esos edificios concretamente a equipamientos, aunque no está decidido de qué tipo. El alcalde donostiarra también ha recordado que el recurso al fallo sigue su tramitación en el Supremo
Sobre el momento en que se escriture y el Ayuntamiento tenga que pagar los en torno 65 millones de euros restantes, Goia ha dicho que espera en febrero tener la liquidación del año actual y de la que obtengan un resultado positivo que se podría destinar a esta operación, pero también ha dicho que será necesario una operación de endeudamiento. No obstante, Goia ha considerado que el Ayuntamiento "tiene capacidad" y que "merece la pena"
El precio es de 73,3 millones, a la hora de firmar se adelantarán 5 millones, y quitando las viviendas de Ulia, se pagará el resto cuando se escriture y entonces el Ayuntamiento será el dueño de todo, salvo de las viviendas de Ulia que pertenecen al Ministerio de Defensa, que según estiman se precisará de cuatro años más o menos para el desalojo.
Goia: "Hay una serie de viviendas, 80, a la subida de UBA a la izquierda, que son viviendas en alquiler del Ministerio de Defensa. Esta parte la hemos dejado para el final, está incluida en el acuerdo pero la adquisición se producirá al final, no al principio porque hay que gestionar los realojos de esas personas. Seguirán siendo viviendas que gestiona del Ministerio de Defensa mientras desarrollamos el resto y se adquirirá y se incorporará al final a toda la operación. En total son seis hectáreas".
Habla Goia: La previsión para cerrar esta operación el río es fundamental, porque nos da la oportunidad de acometer las actuaciones contra inundaciones: elevar la cota 2,75, crear un parque fluvial como en Txomin Enea y sustituir el puente actual, que es un obstáculo hidráulico, por otros dos puentes que comuniquen bien el barrio, puentes viarios y una pasarela para facilitar el acceso a la estación del Topo de Loiola. Son las previsiones que se han hecho a la hora de elaborar la propuesta.
En la historia del Ayuntamiento es uno de esos momentos especiales mirando al futuro supone dar un paso hacia adelante, según ha explicado Goia. "En la historia de nuestra ciudad ha tenido mucho que ver la relación del Ayuntamiento con el Ministerio de Defensa y la adquisición de los lugares que ha ocupado, como las murallas o la la adquisición en 1921 del monte de Urgull o el museo de San Telmo que era acuartelamiento militar". En un punto "neurálgico" que desarrollará la "Donostia del futuro" en torno al río Urumea.
Los cuarteles de Loiola ocupan 17,5 hectáreas de terreno, pero en el acuerdo se han incorporado otros "ámbitos" en el monte Ulia y que mucha gente desconocía que Defensa sigue siendo propietario de 6 hectáreas en el monte Ulia que se han incorporado al acuerdo y que serán incorporadas al Ayuntamiento.