l retrato de Fermín Lasala Collado, Duque de Mandas, que cedió los terrenos del parque de Cristina Enea a la ciudad, fue robado durante el periodo de confinamiento, según dio a conocer ayer el Ayuntamiento, dos meses después del delito, con el fin de que posibles compradores de esta obra, así como de los libros históricos robados en el mismo asalto, sepan que pueden incurrir en una ilegalidad.

Los hechos sucedieron el 4 de abril, según informó el concejal de Ecología y responsable de Cristina Enea, Enrique Ramos. La sustracción tuvo lugar en el Centro de Recursos Medioambientales del parque, el palacete construido por el duque, que mantiene un espacio dedicado a quien fuera diputado, ministro de Fomento y embajador, además de creador del jardín arbolado. El retrato de su esposa, Cristina Brunetti, a quien dedicó el parque, no fue robado aunque sí dañado, según señaló Ramos, por lo que ha sido enviado a expertos en restauración.

Al parecer, desconocidos entraron en el parque en el periodo más estricto del confinamiento y tras forzar la cerradura de una de las puertas, robaron diversos objetos. La Guardia Municipal se personó en el lugar, quizás avisada por alguna alarma, pero los delincuentes ya se habían marchado, según explicó Ramos, que criticó el "ataque al patrimonio donostiarra".

Los agentes recogieron huellas dactilares en el lugar del asalto, así como muestras de ADN, con la intención de tratar de localizar a los autores y recuperar el retrato y resto de objetos. Por el momento, las pesquisas no han dado sus frutos, pero el Ayuntamiento confía en que la difusión del suceso pueda servir para evitar la venta ilegal del retrato, que fue pintado en 1905 en Londres por León Malempré, y los libros. El retrato de la Duquesa de Mandas, por su parte, fue pintado en 1879 por Vicente Palmaroli y González.

El Duque de Mandas cuenta con otros retratos, como el realizado por Asterio Mañanós Martínez en 1913 y que forma parte del patrimonio del instituto Peñaflorida Usandizaga. Recientemente, NOTICIAS DE GIPUZKOA dio a conocer el movimiento surgido entre un grupo de profesores del centro favorables a que el patrimonio del instituto más antiguo de la ciudad no se almacene y al menos sus piezas más destacadas puedan ponerse en valor en el propio centro. Entre ellas estaría, precisamente, el óleo del Duque de Mandas.

Los libros sustraídos también tienen un importante valor histórico, Títulos como Almanach de Gotha: Annuaire généalogique, diplomatique et statisque, 1894 : cent trente et unième année. Justus Perthes, 1894; España. Cortes Generales. Senado. Imprenta de la Provincia, 1864;Fuero viejo de Vizcaya. Imprenta y Librería de José de Astuy, 1909; Memoria justificativa de lo que tiene espuesto y pedido la ciudad de San Sebastián para el fomento de la industria y el comercio de Guipúzcoa. Imprenta de Ignacio Ramón Baroja, 1832; The new constitutional laws for Cuba : text of the recent measures for the self-government of the Island, with comments thereon Associated. Spanish and Cuban Press, 1897; Broglie, Achille Léonce Victor Charles, Duc de (1785-1870). Calmann Lévy, editeur, 1888; o Vicisitudes de la monarquia constitucional en Francia, del propio Fermín Lasala y Collado, son algunos de los títulos sustraídos. También han sido robados otros como Exposición y critica del llamado intervencionismo del Estado. Hilario Yaben Yaben, 1914 y Les plantes à feuillage ornemental. Édouard François André, 1911, entre otros.